El pasado viernes 19 de septiembre se celebró una intensa Comisión de Desahucios a petición de la PAH y los grupos de la oposición en la que se solicitaba a la presidenta de la Comisión, la concejala de Asuntos Sociales Rosa Mª Ganso, incluir en este foro temas relacionados con la vivienda que no implicaran sólo desahucios hipotecarios. Se acordó convocar la Comisión cuando “fuera necesario” y crear nuevos foros para tratar “temas más específicos y despegados de lanzamientos hipotecarios”. Además, se presentaron medidas para paliar los problemas de vivienda de Pinto.
Se volvió a instar al gobierno a cumplir el acuerdo plenario de octubre de 2013, en el que por unanimidad el Ayuntamiento aprobó ampliar el parque de viviendas de emergencia social. “No ha habido demanda social para más viviendas de este tipo”, volvió a argumentar la concejala de Servicios Sociales, Rosa Mª Ganso. Sin embargo, apuntan desde el MIA, “se está apremiando a una de las residentes a abandonar una de las viviendas porque, según la concejala, la necesita otro usuario de servicios sociales”.
También se sugirió la creación de una bolsa de viviendas de alquiler social que no tengan que estar destinadas a casos de emergencia. “El problema en Pinto es que tras la emergencia no hay nada –explica José Luis Contreras, portavoz de UPyD Pinto-, creemos que es más necesario ampliar el parque de viviendas sociales, con alquileres asumibles para familias con necesidades”. Unas viviendas que para Rafael Sánchez, portavoz de MIA, supondrían “una solución para los ciudadanos con problemas de vivienda y arraigo en Pinto”. Además, se propuso al Ayuntamiento entrar en contacto con SAREB (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) “para tener constancia del censo de viviendas vacías disponibles de cara a un posible alquiler social”.
La presidenta de la Comisión, Rosa Mª Ganso, declaró que “tomaba nota” y pidió “tiempo” para estudiar las demandas de los grupos.
Viviendas municipales | En septiembre, la PAH de Pinto presentó un escrito al Ayuntamiento solicitando el número de viviendas municipales vacías de las que dispone el consistorio, hasta ahora un dato impreciso del que no se puede más que especular, aunque se estima que existen al menos 10 residencias municipales vacías. “Primero nos dijeron que tenían tres meses para contestar nuestra petición”, explica la plataforma, “para después terminar aclarándonos que, textualmente, `habrá que ver si tienen derecho a que el Ayuntamiento les dé ese dato´”. Los partidos de la oposición también han solicitado esta información, sin éxito. “Es un dato público”, exponen MIA y UPyD, “y no nos han dado ninguna razón para que no dispongamos de él”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183