Sergio González Jiménez (Pinto, 1984) milita como ala-pivot en el Caja Segovia, uno de los mejores equipo del fútbol sala español. Antes de llegar al Caja Segovia, Sergio formó parte de numerosos equipos, entre los que destacan Interviú, Inter Movistar y Punctum Millenium Pinto (anterior Cadonsa). Éste equipo -“de no ser por los problemas económicos, hubiese seguido en el Cadonsa de Pinto”, ha dicho Sergio- y Caja Segovia son los que más cariño despiertan en este deportista pinteño de élite que, entre otros triunfos, ha logrado un Campeonato Europeo Sub 21, un Campeonato y un Subcampeonato de Liga y una Copa Intercontinental.
Si no fuera porque en España se practica el mejor fútbol sala del planeta, Sergio González hubiese sido un trotamundos. Sus inoportunas lesiones, cuando fue convocado por la selección absoluta y a su llegada al Interviú, le han llevado desde Pinto a Tres Cantos, Ocaña, Móstoles o Zamora. Hace dos años por fin ha encontrado en Caja Segovia la estabilidad que tanto buscaba: “Tenemos la mejor afición de Primera División”, afirma este deportista pinteño de élite.
Domingo González, padre de Sergio, creó en 1998 el Cadonsa de Pinto, equipo mítico de fútbol sala que, con el nombre de Punctum Millenium Pinto F.S., llegó a disputar el título nacional a los gigantes Barcelona e Interviú. Uno de los jugadores que empezaba a destacar de aquel conjunto fue, precisamente, al ala-pivot Sergio, quien no pasó desapercibido para los más grandes. Cuando aquel globo imposible de mantener económicamente explotó, el ala-pívot pinteño no tuvo más remedio que salir del equipo. “De no ser por los problemas económicos, seguiría jugando en el Cadonsa”, asegura.
Tras pasar por las categorías inferiores del entonces Interviú Boomerang, Tres Cantos le daría la oportunidad de mostrar todo su talento consiguiendo, con tan sólo 16 años, proclamarse pichichi de Nacional A.
Las lesiones | Tras unos años brillantes en el conjunto tricantino, Sergio jugó en varios equipos (Ocaña, Móstoles y Fiat Carrier). Su nivel de juego impresionó a Javier Lozano, entonces entrenador de la selección española absoluta de fútbol sala, que le llamó, pero la oportunidad de formar parte de la mejor absoluta del mundo se desvaneció por una inoportuna lesión. “La selección tiene el grupo hecho y es muy difícil entrar -comenta González- pero bueno, la ilusión siempre está ahí”.
Fue entonces cuando el Inter, equipo líder del fútbol sala español, decidió hacerse con sus servicios. “Es lo que siempre he soñado desde pequeño”, afirmaba ilusionado a Zigzag poco después de anunciarse su fichaje en 2008. Sin embargo, de nuevo una lesión (rotura del ligamento cruzado) le impidió adaptarse al equipo: “Marcó mucho mi continuidad allí”, señala.
Un año y medio después, con una cesión de por medio, Sergio abandonó el Inter para recalar en el Arcebansa Zamora. Un puente para firmar por el único equipo que puede rivalizar con el Cadonsa por el corazón del futbolista pinteño, el Caja Segovia.
Caja Segovia | “Creo que es el equipo perfecto para mí”, declaró el día de su presentación en junio de 2010 con el Caja Segovia. Su rendimiento ha estado, desde luego, a la altura de un equipo que, sin contar con el presupuesto de los grandes, siempre consigue colocarse entre los mejores. En esta temporada, el conjunto segoviano ha estado a un paso de la final de liga tras caer en el último partido de las semifinales ante el Barcelona. Los culés, que el año pasado les arrebataron el título de campeones, se han convertido en su bestia negra.
“En Segovia el deporte rey es el fútbol sala -comenta con orgullo Sergio- tenemos la mejor afición de Primera División”. Los 2.000 abonados del equipo demuestran la apuesta en firme que la ciudad hace por este deporte, algo que, en su opinión, “el Cadonsa no tuvo en Pinto”.
Siempre pinteño | A pesar de jugar fuera de la Comunidad de Madrid, Sergio González no ha perdido nunca el contacto con su localidad natal: “Vivo en un piso que nos proporciona el club, pero tres o cuatro días a la semana vengo a Pinto“. Tiene por tanto una opinión formada de la salud del deporte en el municipio tras “dejar escapar” el sueño del Cadonsa. “Lo veo un poco abandonado, no tiene el apoyo que necesita a pesar de que lo practica mucha gente”, opina Sergio.
Los principales motivos que le retienen en la localidad son su pareja y su hija, de tan sólo nueve meses. “No me importaría que fuese una Patricia Chamorro -bromea- pero lo que de verdad quiero es que haga lo que a ella más le guste”.
Con 29 años, Sergio aún tiene mucho que decir sobre el campo, pero también piensa en el futuro y quiere estudiar una carrera universitaria. Su currículum en el fútbol sala es excelente: Dos Copas de la Comunidad de Madrid (2004 y 2006), un Campeonato Europeo Sub 21 (2005), un Campeonato (2007/08) y un Subcampeonato (2009/10) de Liga y una Copa Intercontinental (2008). Y en los dos años que le restan de contrato, más los que puede renovar, Sergio puede sumar trofeos a una vitrina ya de por sí repleta de logros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182