El próximo mes de septiembre el cantante pinteño Tete Novoa, voz del grupo de heavy metal Saratoga, lanzará su primer disco como solista, un trabajo que le llevará de gira por España y Sudamérica. “Me he alejado de mi anterior etapa para crear una etiqueta más propia y personal”, comenta sobre su nuevo trabajo.
El proyecto tiene un acentuado aroma pinteño gracias a la colaboración de los músicos locales Sergio Martínez, Ismael Gutiérrez y Kiko Garrido.
Nuevo rumbo | “En la música tienes que formar una familia porque aunque seas un guitarrista buenísimo si no te llevas bien con tu gente no aguantas -afirma sobre sus compañeros-. Si estás a gusto vas a crear una conexión y una magia que el público va a notar”. Para que el disco “sea más apetecible” y genere expectativa, Tete ha realizado dos videoclips grabados casi en su totalidad en Pinto.
Las canciones ‘Volvamos a empezar’ y ‘Sin saber nada’ han sido acogidas por el público con más de 300.000 visualizaciones en You Tube. Buena parte de sus casi 10.000 seguidores en las redes sociales se deben a su etapa en Saratoga, donde Tete Novoa fue la voz desde 2007 hasta el 6 de agosto de 2013. Entonces la banda anunció que comenzaba un parón indefinido. “El futuro es muy incierto porque han pasado un montón de cosas, puede pasar de todo. Incluso que vuelvan sin mí”, señala Tete.
Los numerosos conciertos, tres discos y un DVD en directo con Saratoga han enseñado al cantante “disciplina musical” y, además, le han abierto “muchas puertas para conocer a grandes músicos y gente que está en primera división a nivel musical”. El bagaje le ha ayudado a meterse de lleno en su primer disco como solista del que ha compuesto la mayor parte de las canciones.
Cal y arena | La buena acogida de sus dos primeros ‘single’ ha tenido, sin embargo, una doble cara menos amable para el cantante pinteño. En la red abundan críticas de “vendido” y “popero” ante una propuesta que deja a un lado el heavy metal que practicaba con la banda para caer en el rock melódico: “Hay muchos que se esperaban algo en la línea de Saratoga, pero sería absurdo. Quería hacer algo que me llenara al completo, un disco muy mío”.
Por otro lado, sorprende el cariño y afecto que desde Sudamérica profesan por Tete Novoa, que todavía recuerda su primer concierto en Quito (Ecuador). 5.000 personas recibieron a Saratoga en su primera visita al continente americano en lo que acabó convirtiéndose en una “experiencia bestial” que les ayudó a “entender lo que significa esta música para el pueblo sudamericano”.
En cualquier caso Tete considera que “en cada disco se pierden fans y se ganan otros” y asume la expresión ‘nadie es profeta en su tierra’. “A los grupos españoles los puedes ver en cualquier momento pero si viene alguien de fuera te rascas más el bolsillo porque no tienes ocasión de verlos”, justifica.
Financiación | Los verdaderos problemas residen en el aspecto económico, hasta el punto de que el pinteño deberá asumir los gastos de producción del nuevo disco. “El mercado musical está como el país, no tengo compañía discográfica porque los contratos que nos han ofrecido dejan mucho que desear -explica Tete Novoa-. Quieren un producto terminado y ellos simplemente se ofrecen para su distribución y promoción en redes sociales”.
A cambio las productoras reclaman un gran porcentaje de ventas e incluso parte de lo que consiguen los artistas en los conciertos porque “casi no hay ventas directas”. El pinteño asegura que “sólo compra discos la gente muy fan”, aunque descarta que el problema le corresponda de forma exclusiva a la piratería de Internet porque “tiene tanto ventajas como desventajas”.
Pese a que Tete reconoce que he vivido de la música”, afirma que a su vez es “algo muy inestable” que te proporciona un “éxito ficticio”.
Pinto | “Me siento como Superman y Clark Kent”, bromea sobre su doble vida de cantante y fisioterapeuta. Tete echa la vista atrás y recuerda cómo empezó esta carrera de superhéroe en 1998 cuando dio sus primeros pasos con la banda pinteña Shaigon: “Más que por mí mismo, me enorgullezco de haberme rodeado de toda la gente que está conmigo, casi todos son amigos”.
El ahora solista define a Pinto como “la cuna del rock” gracias a grupos como Isthar, a su compañero Sergio Martínez, que fue bajista de Mago de Oz, e incluso por la banda Sangre Azul, que ensayaba en el municipio. Aunque recientemente cantó en el Teatro Francisco Rabal en la gala de fin de curso de los mayores del Centro Santa Rosa de Lima, su última actuación profesional en Pinto se produjo en las fiestas de 2009 cuando todavía era integrante de Saratoga.
“Tengo muchas ganas de volver a actuar en mi pueblo. Tocar en las fiestas sería genial aunque este año no ha podido ser porque estamos ultimando el disco”, afirma. Tete Novoa agradece en cualquier caso la colaboración del Ayuntamiento de Pinto, en especial la del concejal de cultura Francisco Pérez, a la hora de grabar sus dos videoclips.
Andrea | Domingo, 10 de Agosto de 2014 a las 20:12:10 horas
Genial Energía positiva para Tete desde Ecuador...!!! Deseamos un concierto...!!! pero ya...!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder