Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se cumple un año desde que el ex suboficial jefe de la Policía Local fue apartado del servicio por orden judicial

Pinto: Mejora la seguridad del municipio

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Lunes, 23 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #8749]El 14 de junio de 2013, Gervasio Villaverde, hasta entonces suboficial jefe de la Policía Local de Pinto, fue detenido por la Guardia Civil. Tras prestar declaración en el Juzgado nº 5 de Parla, fue acusado de intrusismo y falsedad en documento público, suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y apartado de la jefatura de la Policía Local. Un año después, el juicio aún no se ha celebrado, pero lo que sí ha mejorado ostensiblemente es la coordinación de las fuerzas de seguridad en el municipio, la transparencia de las actuaciones policiales y la información. Sin embargo, queda pendiente que se haga realidad lo que declaró el concejal de Seguridad en marzo de 2013: “Queremos que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas”.


Comienzo del deterioro | La gestión del cuerpo de la Policía Local de Pinto en los últimos años estaba siendo cada vez más deficiente. El deterioro comenzó con el segundo gobierno del socialista Antonio Fernández, quien “arreglaba” los problemas con dinero público [que entonces fluía a chorros al Ayuntamiento] además de hacer un uso personalista de la institución. Los sucesivos gobiernos de Juan Tendero (2005-2007) y PP-JpP (2007-2008) no mejoraron la situación, que empeoró ostensiblemente con el Tripartito (PSOE-IU-JpP, 2009-2011) al entrar de lleno el Ayuntamiento en la crisis económica.

Más policías, más conflictos laborales | El caso es que el número de policías locales en Pinto no ha dejado de aumentar, sobre todo desde 2006 con la llegada de 36 policías Bescam (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid), que actualmente suponen el 40% del total de una plantilla de 88 efectivos. Sin embargo, el aumento de efectivos no influyó en la disuasión de los delitos y faltas, pero aumentó los conflictos laborales.

Tradicionalmente Pinto ha sido un pueblo razonablemente seguro, aunque la crisis económica que empezó a sentirse a partir de 2008 incrementó los delitos contra el patrimonio. Pero lo que más ha chirriado en los últimos años es la falta de optimización de una plantilla mal dirigida y  crecientemente desmotivada, lo que abundaba en una creciente sensación de falta de seguridad sentida por una parte de los ciudadanos. 

Falta de medios materiales |
En el reportaje “Luces y sombras en la Policía Local” que publicamos en marzo de 2013, tanto el concejal de Seguridad como los mandos policiales y los representantes sindicales coincidían en que el cuerpo no contaba con los medios materiales suficientes para desempeñar su función con garantías. También para todas las partes era una “absoluta necesidad contar con un edificio de seguridad”, que sustituya las “obsoletas dependencias vigentes”, si bien “comprendían” que la situación económica obligaba a aparcar el proyecto. Todas las partes criticaron que el “Gobierno Tripartito de Martín Nieto (PSOE), Penit (IU) y Maestre (JpP) dejaran pasar la oportunidad de construir este edificio” aprovechando las inversiones estatales de los Planes de Zapatero.

Descoordinación y caos | Una de las carencias más preocupantes en la seguridad pinteña era la tremenda desorganización y falta de dirección que padecía. Lo contaba un policía local a Zigzag hace 15 meses: “Hay tal descoordinación entre nosotros y la Guardia Civil que muchas veces vemos su coche con luces de emergencia y vamos detrás a donde nos lleve, y otras veces ellos hacen lo mismo con nosotros”.

Los representantes sindicales de los policías abundaban en el asunto: “De unos años para acá estamos desorganizados y mal dirigidos”.

El jefe, detenido | El 14 de junio del año pasado el ex suboficial Jefe de la Policía Local, Gervasio Villaverde, fue apartado del cargo por un presunto delito de falsificación de documento público e intrusismo. La suspensión de Villaverde ha mejorado las relaciones internas entre los policías, que estaban “mal organizados, mal valorados y muy desmotivados” bajo sus órdenes.

El ambiente había llegado a graves enfrentamientos internos propiciados por “el gran descontrol en el orden jerárquico, con sargentos que no se hablan entre ellos”, llegando uno a “denunciar judicialmente al suboficial jefe” e incluso “activando el  protocolo de acoso laboral hasta en cuatro ocasiones”, comentaban fuentes sindicales policiales.

Nuevo director | Esta situación, que se degradaba año tras año, llevó al actual Equipo de Gobierno (PP) a cambiar al concejal de Seguridad, Alberto de las Heras, por su compañero de partido, Alberto Vera y a contratar a un director-coordinador de la Policía Local y de Pimer-Protección Civil, algo que no fue respaldado por la oposición ni por los sindicatos policiales por su “excesivo coste para las arcas municipales” (100.000 €). El PSOE incluso denunció judicialmente la contratación, aunque el mes pasado los tribunales fallaron a favor de la legalidad del contrato. Los sindicatos por su parte, si bien reconocían que era necesario el cargo, consideraban que no debía ser mediante la creación de un puesto funcionarial.

Lo cierto es que desde la toma de posesión del nuevo director, Israel Fernández, hace poco más de un año, la mejora de la coordinación de las fuerzas de seguridad en el municipio ha mejorado ostensiblemente, especialmente con la Guardia Civil. También, por primera vez en muchos años, ha mejorado la obligada transparencia de las actuaciones policiales y de protección civil y la información a los medios y a los ciudadanos. Al mismo tiempo, las demandas laborales de los policías locales parecen haber pasado a un segundo plano, poniendo el acento en sus funciones de seguridad ciudadana, emergencia y demás tereas que tienen asignadas por ley. Fruto de ello es la bajada de los delitos y faltas en Pinto, según datos de la Junta Local de Seguridad.

Sin embargo, quedan pendientes aún algunas cuestiones como una mayor presencia policial en las calles, en correspondencia con el elevado número de policías que hay en Pinto, y no sólo para poner multas, sino sobre todo para evitar robos y disuadir a los delincuentes. También mayor rapidez en la resolución de los casos. Es decir, que se haga realidad lo que declaró el concejal de Seguridad Alberto Vera a Zigzag en marzo de 2013: “Queremos que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas”

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.