Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

'la puerta estrecha', mejor espectáculo 2013 del teatro aficionado

El Taller de Teatro de Pinto conquista España

Esther Alfaya Miércoles, 23 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Hace tan sólo dos meses que Zigzag publicó un amplio reportaje del Taller de Teatro de Pinto con motivo de su reaparición en Pinto, después de más de tres años fuera de las tablas locales. Estrenaban el nuevo montaje, ‘La reina de la belleza de Leenane’, al tiempo que anunciaban una última representación en el Francisco Rabal de su exitosa ‘La puerta estrecha’.

Ambas interpretaciones, que tuvieron lugar el pasado mes de marzo, fueron un éxito de público y crítica. Ahora traemos el Taller a la portada de Zigzag porque esta institución decana de la cultura pinteña (se creó en 1980) ha conseguido la gloria teatral con ‘La puerta estrecha’ al haber sido la gran triunfadora de los I Premios Escenamateur, que valoran los mejores montajes del teatro aficionado español a lo largo de 2013.

[Img #8329]

La gloria
| Por primera vez la Confederación Escenamateur, que reúne a unas 300 compañías de la mayor parte del estado español, celebraba un Certamen Nacional de las Artes Escénicas, con premios para nueve categorías a los mejores montajes de 2013. Y resultó que el gran vencedor fue el Taller de Teatro de Pinto y su ‘puerta estrecha’, que alcanzó el premio grande al Mejor Espectáculo, además del premio a la Mejor Dirección [José Luis Molinera].

La compañía también estaba nominada en otras cinco categorías:  Mejor Intérprete Masculino de Reparto, dos de las actrices nominadas a Mejor Intérprete Femenina, otra actriz nominada a Mejor Intérprete Femenina de Reparto y Mejor Vestuario.

Los galardones se entregaron el 22 de marzo en Madrid, en una abarrotada sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores de España.

“Ha sido un formato eurovisivo”, explican los componentes del Taller de Teatro sobre certamen. Escenamateur colgó en su página web los vídeos de las actuaciones de las distintas compañías asociadas y éstas votaban, salvo a sí mismas. “Es un premio que otorgan compañeros a compañeros”, puntualiza Rafa Martín-Maestro. Un mérito, un espaldarazo y un especial reconocimiento a la trayectoria de este grupo de teatro.

Aunque ‘La puerta estrecha’ haya sido un saco de satisfacciones para el Taller, cuando hace cuatro años se decidieron por este montaje, confiesan que la obra les producía “cague”. “Pensábamos en el trabajo que nos había llevado y a quién le iba a gustar algo tan siniestro”, dicen. Lo cierto es que del casi centenar de premios que se ha llevado la obra, “ninguno ha sido del público”, afirman.

Premios internacionales
| El mismo día 22 de marzo que se daban a conocer los galardones Escenamateur de las Artes Escénicas 2013, la compañía pinteña, en su borrachera de éxitos, recibía tres premios más en la 8ª edición del Festival Internacional de Teatro “CALE-se”, que se celebró en la localidad portuguesa de Canidelo (Vila Nova de Gaia).

Concretamente, el Taller de Teatro de Pinto se llevó por ‘La puerta estrecha’ los premios a la mejor interpretación femenina [Belén Díaz], al mejor diseño de luz [Carlos Gómez] y al mejor vestuario [Laura E. Gómez]. También estuvo nominada a otros cuatro premios.

[Img #8328]
Certamen de Teatro  de Pinto
| De 2001 a 2008 Pinto contaba con un certamen de teatro organizado por la compañía pinteña en colaboración con el Ayuntamiento. Con la disculpa de la crisis, el gobierno Tripartito de Pinto acabó con el certamen en 2009. Tuvieron que pasar casi tres años para que algunos grupos que habían actuado en 2008 pudiesen cobrar los 700 euros de sus premios, algo tan  impresentable como desmoralizador.

“Durante Escenamateur estuvimos con compañeros que nos informaron de certámenes de mucho prestigio que han cerrado”, se lamentan. “Los grupos amateur no tenemos mucho espacio, nos limitamos a certámenes y festivales. Y cada vez los reducen más”, apunta Tina Rojas.

Por ello, y a pesar de la mala experiencia reciente, los actores admiten al unísono que les “gustaría volver a retomar el certamen de Pinto”. Para ello, ya han tenido “alguna que otra conversación” con el gobierno local, aunque de momento, si bien los políticos aceptan que “hay que retomarlo, no hay avances concretos”.

El último Certamen de Teatro de Pinto, el de 2008, tuvo un presupuesto de unos 6.000 € y representó en el Francisco Rabal durante un mes ocho obras de grupos notables, algunos de ellos comparables a compañías profesionales. Además tuvo una aceptable respuesta por parte del público. “¡Cómo no iban a ser buenísimos, si los seleccionamos nosotros!”, exclama humorísticamente Rafa. “Tenemos una trayectoria que nos avala y debería ser suficiente como para darnos una oportunidad”, interviene Tina tras las risas, y añade, “el teatro no es sólo una actividad cultural, también es un acto social”.

Escuela Municipal de Teatro
| Su creación es el sueño de todos y cada uno de los miembros del Taller. Su primer experimento ha sido la puesta en marcha de los “cursos laboratorio”, unas clases “a escala reducida” -por cuestión de espacio- que el Taller imparte en su sede de la calle Aragón. Manu Madrid, el actor que interpreta a ‘Pato’ en su nueva obra ‘La reina de la belleza de Leenane’, salió de uno de ellos. Los “cursos laboratorio” son gratuitos, a cambio lo único que se pide es hacerse miembro del Taller y pagar una pequeña cuota anual.

Belén Díaz es profesional de la enseñanza. “Como educadora soy una firme defensora del poder educativo del teatro en cualquier edad o condición”, señala. Belén y Tina colaboran con un taller de teatro de la Asociación de Minusválidos de Pinto. “Es impresionante lo que aprendes con ellos”, relatan las dos actrices.

Por amor al arte
| Económicamente, el teatro aficionado es un teatro de mínimos, de recursos escasos en los que se aprovecha todo. “Nos permitimos el  menú del día, excepto si alquilamos un autobús, entonces hay que comer bocadillos sobre el escenario”, comentan. “Estiramos cada euro todo lo que podemos -apunta Belén- e intentamos que cada actuación cubra costes".

Conscientes de que sus ingresos son superiores a los de la mayoría de las compañías amateurs, gracias a los extras por sus éxitos teatrales, se mantienen previsores, sabiendo que esos premios se pueden acabar. “Siempre pensamos, ¿cómo estarán los pobres a los que ganamos?”.

Por otro lado está el tiempo de dedicación. “Es muy difícil hacer una media del tiempo que dedicamos al teatro”, interviene Josefo, “hay tres meses que estás todo el día sin parar y luego otro que apenas ensayas dos veces. Además está el otro tiempo, el que le dedicas mientras compras arroz y estás recitando el texto o vas en el coche pensando en el vestuario”.

Magia | “Cómo mola ser artista, por lo menos de vez en cuando”, comenta Rafa desenfadado. “De lunes a viernes soy un mindundi que trabaja en un despacho, el viernes la gente me aplaude, me conceden premios y hablan sobre mi actuación”, dice orgulloso. “Yo tartamudeaba y ahora, mírame, ¡doy apariencia de desahogado!”.

“Estoy aquí haciendo un personaje que no tiene nada que ver conmigo y, de repente, ese personaje conecta con alguien del público y se cree contigo que eres ese personaje. Es casi religioso”, explica Belén.

Otros, como Carlos, más técnicos, hablan de enriquecimiento personal. “El teatro es un cauce donde salir y soñar, te permite experimentar otra realidad”. El grupo es consciente de que su compromiso con este arte puede asustar “un poco” al que se anime a entrar por su puerta. “A nuestras familias no, ya las tenemos educadas, así que ¿por qué parar?”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.