Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación Pinto con el Sahara

“Los pinteños son muy solidarios”

Esther A. Muñoz Viernes, 21 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #7918]Hoy Jalida tiene 17 años y vive con su numerosa familia en una jaima (casa árabe con el formato de tienda de campaña) del Sáhara. Cuando vino a España por primera vez tenía 5 años y estaba muy enferma. Montse, que la había acogido en su casa de Pinto durante los dos meses de verano, relata que fue una angustiosa experiencia pasearla por hospitales y urgencias, pero una maravilla verla pisar el agua del mar por primera vez.

Vacaciones en Paz | Aquello fue posible gracias al proyecto `Vacaciones en Paz´, un programa  que permite la acogida temporal de niños saharauis por familias españolas. Esta iniciativa se hace realidad en nuestro municipio gracias a la asociación Pinto con el Sáhara, encargada de realizar los trámites para traer a los niños, procedentes de los campamentos de refugiados. 

“Queremos alejarles del exilio en el que viven por unos meses y que se diviertan aquí”, explica Montse, actual presidenta de la asociación.

Además de las vacaciones, estar en España durante dos meses consigue atajar muchos problemas de salud de los niños que en los campamentos jamás hubieran sido detectados, como pasó con Jalida.

Orígenes | Pinto con el Sáhara comenzó su andadura en 1998. Ese año se trajeron 10 niños a Pinto. “Cansa mucho”, reconoce su presidenta, echando una vista al mural repleto de fotos situado a su espalda, “se acumulan muchas cosas en muy poco tiempo”.

Cualquiera puede apuntarse al proyecto `Vacaciones en Paz’. La asociación mantiene una entrevista con los `padres´ de acogida, que deberán rellenar unos papeles. “Hemos fallado con dos familias en todos estos años”, reconoce Montse, explicando que se trata de “casos especiales”. “La gente que se acerca a informarse sobre este programa son personas solidarias, con ganas de ayudar”, explica.

Lo único que pide la asociación a cambio de acoger a un niño es hacerse socio de Pinto con el Sáhara. La aportación es anual y voluntaria.

[Img #7919]El proyecto | Las distintas asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui que hay en cada comunidad gestionan el proyecto de forma independiente. Funcionan de manera organizada a través de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), pero luego cada asociación decide la financiación destinada al programa.

“No vienen para alegrar la casa”, explica Ana, otra de las coordinadoras de la asociación, “al revés, son niños necesitados de diversión y abstracción”.

En sus primeros viajes, los saharauis no tienen conocimiento del castellano. Aunque desde la asociación advierten que “son tremendamente listos” y tardan pocas semanas en chapurrear el castellano,  la asociación cuenta con monitores que conocen su lengua para afrontar posibles conflictos familiares. “Algunos niños vienen felices y son fáciles, otros son más difíciles y necesitan tiempo”, resume Montse. Además, la asociación organiza reuniones semanales con todos los saharauis pinteños y sus familias, coordinando actividades conjuntas.

“Hay gente que piensa que es una injusticia que vivan bien y luego vuelvan a encontrarse con la cruda realidad, pero se equivocan”, dice tajante Montse. “Los niños tienen muy claro que esto son vacaciones y son los primeros que están deseando volver a casa, para ellos la familia es muy importante”.

Unos pocos que hacen mucho | El año pasado vinieron a Pinto 9 niños. La asociación lamenta la baja cifra y piden mayor difusión. “Hay poca información en Pinto”, explica Monstse, “en las ocasiones que hemos dado a conocer el proyecto nos hemos quedado muy sorprendidos, Pinto es un pueblo muy abierto a la solidaridad”.

Aunque Pinto con el Sáhara gozó de subvención en otros momentos económicos más boyantes, hoy no reciben ayudas económicas directas, si bien el Ayuntamiento les proporciona una sala en el Centro Miguel Ángel Blanco y un pequeño almacén para guardar alimentos bajo el auditorio del Juan Carlos. La asociación subsiste con las actividades que realiza durante el año: el maratón por el Sáhara y su mercadillo durante la primera semana de junio.

“No podríamos traer 20 niños aunque quisiéramos”, lamenta Montse. Los viajes de los niños a España los paga la asociación y cuestan en torno a 600 euros cada uno. La asociación también debe hacerse cargo del pago de los seguros y los monitores. En total, estiman que el año pasado gastaron 7.000 € por traer a los 9 niños, 778 € por saharaui. Montse admite que tiene que poner dinero, pero con alegría. “Ojalá pudiéramos traer más”, suspira. 

Proyecto Madrasa |
Aunque los niños no pueden adoptarse en ningún caso, CEAS ha creado el “Proyecto Madrasa”, una iniciativa que permite a los jóvenes a partir de los 12 años venir a estudiar a España con su familia de acogida. Pinto cuenta con una estudiante saharaui en este programa.

Las familias que lo deseen tienen hasta marzo para apuntarse a este programa solidario. La sede de la asociación se encuentra en el centro Miguel Ángel Blanco y están a disposición del público todos los martes y jueves de 18.00 a 20.00 horas.


Actividades de Pinto con el Sáhara:

Medicinas y alimentos | La asociación recoge alimentos y medicinas por los colegios del municipio.

Maratón por el Sáhara | Organiza una carrera para recaudar dinero para la asociación.

Mercadillo Solidario | En la primera semana de junio, pone puestos en el parque Egido con productos relacionados con el mundo saharaui.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.