Pedro J. Ramírez ha confirmado que el del próximo domingo
será su último ejemplar como director del periódico ‘El Mundo’. Entre las
causas que han podido originar su marcha -que era un secreto a voces entre
el gremio- están la mala situación económica que atraviesa la cabecera y, sobre
todo, su guerra abierta con Mariano Rajoy, dos factores que también son sobradamente
conocidos. El hasta ahora vicedirector del periódico, Casimiro García-Abadillo,
quien se unió a la aventura periodística que emprendió Pedro J. en 1989, será
el nuevo director. Ramírez seguirá colaborando con Unidad Editorial a través de
la publicación de su carta de los domingos, según ha hecho público la empresa.
Pérdidas | Unidad Editorial, empresa que edita ‘El Mundo', participada al 96% por la italiana RCS Mediagroup, ha registrado unas pérdidas de 331 millones en 2011 y de 470 millones en 2012. El diario había ejecutado desde el año 2009 tres expedientes de regulación de empleo y un plan de bajas incentivadas.
Un secreto a voces | En una entrevista concedida al diario digital ‘Voz Populi’ el pasado mes de diciembre, Pedro J se refería en estos términos a una hipotética salida del diario que él fundó: "Ahora tengo 61 años y llevo 33 de director. Por lo tanto, temer... es imposible que yo tema porque toda mi vanidad y mi ansia están colmadas (...) Si yo dejara de ser director de El Mundo, no sería un disgusto. Ahora, también es verdad que si hay una operación destinada a destruir el proyecto intelectual que encarna nuestro periódico, yo lucharé contra ella e intentaré por todos los medios que nuestra manera de entender el periodismo subsista y siga desarrollándose, preferentemente en El Mundo. Si no, en otro soporte".
Semblanza | Nacido en Logroño en 1952, Pedro J. Ramírez
estudió periodismo en la Universidad de Navarra. Después de graduarse como
periodista en 1973 ejerció como profesor de Literatura Española Contemporánea
en el Lebanon Valley College, Pennsylvania (USA). Tras su vuelta a España,
trabajó en el periódico ABC en las secciones de deportes, nacional e
internacional. En 1980 fue elegido director de Diario 16 con 28 años. Felipe
González, entonces presidente de Gobierno, exigió a los accionistas de este
periódico la destitución de Pedro J, lo que se consumó en 1989 al negarse el
periodista a silenciar la estrecha vinculación entre el grupo terrorista GAL y el Gobierno de Felipe
González, que finalmente quedaría probada. Tras su destitución, Pedro J fundó
seis meses después, junto a otro grupo de periodistas, el diario ‘El Mundo’.
Durante la década de 1990, El Mundo destacó por sus investigaciones sobre los escándalos de corrupción de los sucesivos gobiernos socialistas y también, especialmente, en sus revelaciones exclusivas sobre los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), en el que se demostró judicialmente que funcionarios del gobierno español habían organizado un grupo terrorista para asesinar a miembros de ETA.
En sus últimos años como director promovió el lanzamiento de Orbyt, una plataforma digital de contenidos de pago, y El Mundo de La Tarde, un diario digital vespertino. También mantuvo su perfil de investigación de casos de corrupción, como la presunta financiación ilegal del Partido Popular o el Caso Nóos, que afectaba a la Infanta Cristina. Finalmente, el 30 de enero de 2014 cesó como director, pasando a ser un colaborador del periódico. El propio Pedro J. Ramírez opinó que su cese se debía a "presiones de los poderes".
El escándalo del vídeo | Su vida privada también ha estado salpicada de cierto escándalo. A principios de octubre de 1997, numerosas personas de relevancia pública recibieron, en un sobre con remite falso, un vídeo que contenía escenas de prácticas sexuales entre Pedro J. Ramírez y una mujer. En él se podía identificar a Ramírez en ropa interior femenina siendo sodomizado con un consolador en un arnés que lleva puesto una mujer negra. Se adjuntaba una declaración manuscrita de una ciudadana de origen ecuatoguineano, Exuperancia Rapú Muebake, asegurando que los protagonistas de la filmación eran ella misma y el director de El Mundo.
La grabación, realizada mediante cámara oculta, había sido preparada con el objetivo de tender una trampa a Ramírez para así desacreditarlo y poder neutralizar la posición de El Mundo de cara a un próximo juicio sobre los GAL Los responsables, entre los cuales se encontraban un ex gobernador civil de Guipúzcoa, José Ramón Goñi Tirapu, y el abogado Emilio Rodríguez Menéndez, fueron condenados por sentencia judicial 2 y 4 años de prisión por intromisión en la intimidad de Pedro J. Ramírez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86