A pesar de que su nombre, gráfico donde los haya, costó a los dirigentes del club algún tira y afloja con el Ayuntamiento ha merecido la pena para reflejar lo que ha sido el equipo en la historia del fútbol madrileño. Además de ser la primera escuela deportiva de Pinto, la Federación de Fútbol de Madrid les nombró en 2012 como una de las 27 únicas escuelas federativas de la región.
En junio de 1982 Pedro Rus Linares fundó con el nombre de Cervecería Avilés el club que casi 11 años después pasaría a llamarse Escuelas Deportivas de Pinto. “El Ayuntamiento nos puso alguna pega pero lo cierto es que ellos no tenían ninguna escuela de niños”, recuerda Virginia Rus, actual presidenta del equipo e hija de Pedro, que hoy ocupa el cargo de director deportivo.
Durante los 31 años que lleva en activo el club ha formado a miles de futbolistas e, incluso, llegó a contar con un conjunto de baloncesto. “Antes sólo existíamos nosotros pero según fueron surgiendo equipos nos fuimos repartiendo los niños”, dice Virgina.
Familia Rus | Hablar del Escuelas Deportivas es hacer mención a uno de los apellidos con mayor solera del fútbol regional. Antes de crear el club, Pedro fue jugador de equipos de la talla de Real Madrid o Ciempozuelos y como entrenador dirigió, entre otros, a un Atlético de Pinto del que se convirtió en el primer míster en ascender al conjunto a Tercera División. Tanto la FFM como el Colegio de Entrenadores le homenajearon con la Insignia de Oro a sus más 30 años en el mundo del fútbol.
Parece que Virginia está dispuesta a superar a su padre. “Fue él quien me metió el gusanillo del fútbol”, afirma. Son ya 17 años los que lleva como presidenta del club, lo que le ha valido un puesto en una Asamblea de la FFM donde es la única mujer. Por todo ello, la familia Rus-Cabello fue galardonada en la ceremonia anual de la Federación de Fútbol de Madrid en 2009. Además, el equipo fue nombrado en 2012 como una de las 27 escuelas deportivas federativas de la región.
“No sé el motivo pero generamos envidia y muchos clubes van a por nosotros”, reconoce la presidenta del Escuelas. La relación entre los distintos equipos de Pinto no pasa por su mejor momento, por lo que llegan a darse situaciones realmente desagradables: “Nosotros no tocamos niños pero otros sí que nos lo han hecho, llegando a hablar desde la propia directiva con los padres”.
El foco de todas las quejas es el presidente del Atlético Pinto, Óscar Garvín. “Evidentemente está muy ligado al Pinto pero no tenemos nada contra el equipo, simplemente es que no quiero nada con esa persona”, sentencia Virginia.
Pinto | Otro escollo importante es el estado actual del campo municipal Rafael Mendoza. “No le echo la culpa al Ayuntamiento porque ya sabemos cómo están las cosas- cede la presidenta- Pero es una pena que con la inversión que se ha hecho se vaya a echar a perder”. En cada partido, los equipos pinteños que juegan en el estadio deben de lidiar con el árbitro para que no suspenda el partido porque no se ven las rayas del campo. “Es cierto que vienen a pintarlas, pero lo deben de hacer mal y cuando se han ido ya no se ven”.
Del mismo modo que la directiva concede cierto margen al consistorio por la crisis, también son flexibles con el pago de las cuotas. “Es muy difícil ahora mismo cobrar, tenemos que dejar que los padres paguen a plazos”, afirma Virginia. El acuerdo con su máximo patrocinador, Optima Centro Comercial, les permite disfrutar de una situación más desahogada.
Actualidad | En esta temporada, Escuelas Deportivas de Pinto cuenta con casi 150 deportistas repartidos en las diferentes categorías. “Nosotros no descartamos a ningún niño, aquí valen los buenos y los malos”. Virginia Rus presume de una filosofía de club familiar en la que muchos niños que salen del equipo acaban volviendo en cuanto pueden.El mejor ejemplo es Juan Carlos Pérez, jugador del primer equipo y entrenador de infantil y pitufos que lleva vinculado al club desde los cuatro años. El conjunto sénior es actualmente el tercer clasificado de Tercera Regional a tan sólo dos puntos del segundo puesto. “Tenemos mucha ilusión por hacer las cosas bien y tratar de lograr el ascenso”, asegura Juan Carlos.
Gracias al acuerdo entre el primer equipo y la dirección del Escuelas ningún jugador paga cuota ni material deportivo, pero sí deben costearse las fichas y el arbitraje. “Lo que no puedo hacer es cobrarle 500 euros a un niño para pagar a los mayores como hace el Atlético de Pinto”, justifica Virginia.
Además, el club cuenta con un campus de verano y participa en la Cabalgata de Reyes y en numerosas carreras populares. Cada cierto tiempo, los buenos contactos de la familia Rus traen hasta Pinto a jugadores de primer nivel como Álvaro Arbeloa, del Real Madrid, o David de Gea, que milita en el Manchester United.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86