El 36,6% de los trabajadores de Aserpinto, 129 de un total de 352, votaron sí a la huelga indefinida propuesta por el comité de empresa. Aunque la mayoría absoluta de la plantilla está establecida en 177 votos, los 129 suponen una mayoría simple suficiente para que se pueda convocar legalmente la huelga indefinida.
Tras una asamblea celebrada ayer, 19 de noviembre, la plantilla de la empresa pública Aserpinto decidió realizar una votación sobre la propuesta del comité de empresa de llevar a cabo una huelga indefinida. Ese mismo día se instaló una urna en el Centro Municipal Infanta Cristina en la que en total de los 352 trabajadores con derecho a voto, 201 depositaron su voto con el siguiente resultado:
129 votos favorables a la huelga indefinida (36,6%)
58 votos en contra (16,5%)
11 votos en blanco (3,1%)
3 votos nulos (0,9%)
Se abstuvieron de votar 151 trabajadores (42,9%).
“Habrá huelga porque así lo ha decidido la asamblea de trabajadores, que es soberana”, ha afirmado Miguel Ángel Olmos, miembro del comité de empresa de Aserpinto. Añade que hay que ser realistas y que “nos hubiera gustado que la participación hubiera sido del 100%”, pero se muestra satisfecho porque “hemos superado el 50%”.
Además, señala que “si atendemos a los que podrían ser subrogados, el porcentaje de participación sería más alto”, y es que reconoce que “los datos son los datos y cada uno los puede interpretar como quiera”, pero el resultado es claro: la mayoría de los votantes apoyaron la huelga y, por tanto, es legítima.
“El resultado se obtiene de la mayoría de los trabajadores que acudieron a votar”, según Miguel Ángel, de la misma forma en que se aprobó el convenio, “pero entonces el porcentaje sí les valía, aunque era menor”, critica. Afirma además que hubo personas en la reunión que decidieron abstenerse, a pesar de haber estado presentes.
Carlos Gutiérrez | Jueves, 21 de Noviembre de 2013 a las 16:06:16 horas
No conozco los parámetros de legitimidad democrática a los que te refieres, pero lo cierto es que el Gobierno de España consiguió el 30% de los votos de las personas con derecho a voto. No entiendo como se puede deslegitimar la votación de una asamblea en la que una postura gana por un 67%. Claro, y ese 30% de votantes del PP da derecho a proponer leyes fascistas como las que pretende imponer este partido (sanciones desmesuradas a manifestantes, ley de huelga…). No he dicho que el PP sea fascista, que no lo es, pero algunas leyes que propone lo son, a mí juicio, sin ninguna duda.
¿Qué deben hacer los piquetes? Muy claro, ejercer su labor: no permitir que los piquetes hiperviolentos de la empresa amedrenten mediante coacciones. La falta de medios de los trabajadores y las coacciones son las armas que utilizan las empresas, y son armas muy poderosas. Que tengan claro que la empresa no va a dudar en utilizar la violencia del modo más agudo y descarnado. ¿Métodos para luchar contra ellas? La respuesta está en el viento…. ¿Derecho a trabajar? Eso se lo dices a los casi seis millones de personas a las que este sistema les arrebata, violentamente, por supuesto, el derecho a trabajar.
A lo de los vagos ni contesto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder