El pasado Pleno de Pinto del 31 de octubre destacó, a pesar
de todo, por el gran número de acuerdos alcanzados. No obstante no faltaron a
la cita las continuas puyas entre absolutamente todos los partidos, un habitual
en las intervenciones de cada uno de los concejales que componen el
Ayuntamiento.
El punto más importante, llevado de forma extraordinaria al final de la sesión, fue la aprobación inicial, de forma unánime, de la reforma de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. La más conocida como plusvalía incluirá una bonificación del 95% de la cuota íntegra cuando el incremento del valor se manifieste por causa de muerte y respecto a la transmisión de la propiedad a favor del cónyuge. Además, se adherirá como excepción de la dación en pago, para que en ese caso, sea la entidad que adquiera el inmueble la que tenga que hacer frente a este impuesto.
Inicio del Pleno
La sesión comenzó guardando un minuto de silencio, a propuesta del MIA, a los
mineros fallecidos la semana pasada en León. La primera votación buscaba la
ratificación del decreto dictado por alcaldía el pasado 20 de septiembre, que
se encontró el voto en contra de la oposición como rechazo al proceso de
externalización de Aserpinto. El voto mayoritario del PP sacó adelante el
punto.
Mientras que la decisión de declarar festivos locales los días 15 de mayo
(festividad de San Isidro Labrador) y 20 de diciembre y la rectificación anual
del inventario municipal de bienes se aprobó por unanimidad, no hubo consenso
con la prórroga de la cesión gratuita de la finca número 15. Usada por las
Asociaciones Mujeres Separadas y Divorciadas Siglo XXI de Pinto, Familiares y
Cuidadores de Mayores Dependientes del Pinto (CUMADE) y Perrigatos en Apuros,
UPyD y MIA se abstuvieron en la votación porque "no se argumentaron en su
momento los motivos por los que se da gratis a unas sí y a otras no". El
sí de PP y PSOE fue suficiente para su aprobación.
La aceptación de la renuncia de la opción a compra de arrendatarios de
viviendas municipales, acordado previamente por todos los partidos y aprobado
por unanimidad, supuso la primera de las disputas. El concejal de MIA Rafael
Sánchez decidió intervenir para preguntar directamente al concejal de Hacienda,
Salomón Aguado: "¿Por qué ha decidido traer este punto al Pleno? ¿Y si lo
rechazamos?" Aguado recordó que así lo indicaba el informe jurídico y, en
segunda intervención, el segundo teniente de alcalde, Julio López Madera,
aseguró que le daba "vergüenza que intente aprovecharse de este tema que
hemos sacado entre todos".
Ante la imposibilidad de indagar y conseguir una copia del pliego, UPyD fue el
único que rechazó la modificación de la tasa, hasta ahora regulada por el
Ayuntamiento, por la entrada y visita a los museos municipales. En cambio, la
propuesta magenta de mostrar apoyo a la comunidad LGBTI en Rusia por parte del
consistorio recibió el respaldo unánime de los distintos partidos.
Presupuestos
La aprobación de las cuentas generales de 2012 y del informe de ejecución presupuestaria
recibió el visto bueno gracias al voto mayoritario del PP. Aunque la primera
votación sólo se refería a la presentación de las cuentas, sobre las que el
gobierno no ha recibido ninguna alegación, la oposición votó en contra por ser
unos presupuestos "restrictivos, injustos, insolidarios e ineficaces",
según Francisco Mojarro, concejal de UPyD.
En cuanto a la evolución del presupuesto de este año, desde MIA destacaron que
aunque los ingresos reconocidos por el Ayuntamiento serán mucho mayores de lo
esperado no se han hecho nuevas inversiones. Salomón Aguado, al que desde el
PSOE compararon con "su hermano mayor el señor Montoro", afirmó que
prefería la cautela a "gastar lo que no sabemos si vamos a recibir".
Las mociones de UPyD y PSOE evolucionaron en una conjunta presentada por todos
los partidos que componen el Ayuntamiento de Pinto para mostrar su rechazo a la
decisión de Fomento de no llevar a cabo las obras de duplicación e integración
de la red ferroviaria a su paso por el municipio. Una "norma no
escrita", la de permitir que cualquier grupo se adhiera a una moción, que
según el PP ha roto el grupo municipal MIA dentro de "un juego sucio y
rastrero", según el concejal de Educación, Fernando González.
Los populares trataron de unirse a las mociones del Movimiento de Izquierda Alternativa de Pinto para ampliar el parque de
viviendas municipales de emergencia social y para crear el Plan de lucha contra
la exclusión social infantil, ambas aprobadas por unanimidad. De hecho, se
convirtieron en las últimas en recibir el apoyo necesario para llevarse a cabo.
Sin acuerdo
En primer lugar MIA instó al apoyo a la querella seguida en Argentina contra los
crímenes del franquismo que sólo consiguió el respaldo del PSOE. Los magentas
se abstuvieron al considerar que compartían "el fondo pero no la
forma", mientras que el PP, que condenó cualquier tipo de violencia, la
rechazó desviando el tema a ETA y la reciente polémica con la Doctrina Parot.
"Dicen que no votan a favor porque esta misma moción la apoyó Bildu. A lo
mejor es porque el domingo pasado [en relación a la protesta del día 27 de
octubre organizada por la AVT] compartieron manifestación con la extrema
derecha", argumentaron desde MIA enfadados.
Las mociones del PSOE, ante las que sólo se opuso el PP, cerraron la sesión. En
primer lugar se debatió sobre el copago sanitario, sobre el que "no se
dice toda la verdad, dando la vuelta a la noticia" según Mendoza.
Precisamente la concejal de Sanidad fue preguntada por el centro de salud y el
de especialidades, incluidos dentro del programa electoral del gobierno:
"No se preocupen, todavía queda legislatura", aseguró.
La segunda moción socialista, en contra de la reforma de las pensiones, destacó
por el enésimo toque de atención de la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, a
la bancada socialista.
maria | Viernes, 08 de Noviembre de 2013 a las 10:44:08 horas
uffffffff a ver...lo tengo clarisimo con el psoe, igual que con el pp, upyd cada día baja un escalón a encontrarse con los dos primeros, , solo con que en un pleno una de sus "propuestas" sea la de apoyar a la "comunidad LGBTI en Rusia", ....que quieren que les diga....espero que el apoyo sea moral (yo también lo haré así), porque si es monetario me imagino que con los problemas que tenemos en el pueblo ya habrán pensado ellos sacarlo de su propio bolsillo....
un saludo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder