Las oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid comenzaron el pasado lunes 16 de septiembre el proceso de selección de parados con prestación por desempleo para trabajar en el `Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social´ subvencionado por el Gobierno regional en los Ayuntamientos. Esta primera selección terminará con la elección definitiva por parte de los Ayuntamientos que deberá darse antes del 1 de octubre, cuando -salvo excepción- se pondrá en marcha el programa que tiene una duración de seis meses.
Las personas inscritas en las oficinas del INEM, en paro, podrán ser llamadas por los consistorios para realizar trabajos “voluntarios” que les podrán ocupar hasta ocho horas al día en una tarea que no tendrá por qué estar relacionada con su actividad profesional, además de unas horas de formación (diez horas por cada mes en el programa).
Los participantes seguirán cobrando su prestación por desempleo, además de una cantidad adicional no especificada de hasta 500 euros.
En total han sido 134 los Ayuntamientos que han participado
en el `Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en
Trabajos Temporales de Colaboración Social´, en los que colaborarán entre 3.500
y 3.700 parados, según fuentes gubernamentales.
El parado llamado al proyecto por el Ayuntamiento que rechazara participar en el programa sin una justificación podría recibir una sanción -tal y como corroboró la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, el pasado 19 de septiembre a Europa Press- que sería determinada por el Estado. “Las personas que cobran prestación por desempleo tienen una serie de obligaciones con el sistema”, declaraba la consejera. Desde CCOO avisan que el plan “conlleva la obligatoriedad de aceptación para la persona desempleada, rechazar la oferta puede suponer la pérdida del cobro de la prestación”.
Subvenciones
Las subvenciones destinadas por la Comunidad de Madrid a los
Ayuntamientos estarán destinadas a sufragar los costes “salariales” del
complemento de la prestación o subsidio por desempleo de los participantes en
el proyecto, pero también los costes del personal docente encargados de
impartir la formación a los parados, que serán seleccionados por los propios
Ayuntamientos “teniendo en cuenta los requisitos de titulación, formación y
experiencia profesional acordes al Plan”.
Ciempozuelos solicita el máximo de participantes en el Proyecto
Ciempozuelos solicitó el máximo de demandantes de empleo, 100 trabajadores, por los que ha recibido una subvención de 300.000 euros para los costes salariales del complemento y 30.000 euros para la formación, que lo más seguro, según ha declarado el gobierno, es que sea impartida por una empresa externa al Ayuntamiento al verse este sin la “capacidad requerida”.
El programa se pondrá en marcha el 1 de noviembre, por petición del Consistorio al no tener concretados aún los “trabajos temporales de colaboración” a los que se dedicarán los desempleados.
Lo “voluntario” en San Martín de la Vega
San Martín de la Vega ha recibido una subvención de 198.000
euros. El Plan contará con la participación de 60 parados que se destinarán a
actividades de mejora de espacios ajardinados y áreas de juego, refuerzo de la
limpieza viaria en el casco urbano y mantenimiento viario y alumbrado público. “Áreas
afectadas por los despidos aprobados por el Partido Popular”, recordaba el portavoz
del PSOE, Rafael Martínez.
La oficina del INEM de Valdemoro, de la que dependen los
Ayuntamientos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega, ha propuesto una
iniciativa de “voluntarios” para que se adhieran al plan.
Es por esta razón que el Ayuntamiento de San Martín de la
Vega califica y publicita el `Programa de Recualificación Profesional de Desempleados´
como un “trabajo voluntario”. Pero la realidad es que si no se llega a cubrir
la cifra de los 60 voluntarios en el INEM, el Ayuntamiento tendrá que tirar de las listas
del paro con personas que no quieren, voluntariamente, formar parte del plan y
cuyo rechazo sin justificación podría suponer hasta la pérdida del cobro de la
prestación que tuvieran.
También argumentaba el PP de San Martín en una nota de prensa que el Ayuntamiento “no estipula la duración del programa” en respuesta al PSOE, que criticaba el plan como un “contrato temporal y gratuito”. Es públicamente conocido -y más para un Ayuntamiento que ha solicitado una subvención para 60 trabajadores- que la duración del programa será de como máximo seis meses.
maria | Jueves, 26 de Septiembre de 2013 a las 17:47:58 horas
Perdón......y Pinto por donde anda? o no entramos en el "reparto" ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder