Más de 8.000 alumnos vuelven a las aulas pinteñas este mes en un curso cuya principal novedad es la incorporación del IES Pablo Picasso al programa de enseñanza bilingüe español-inglés de la Comunidad de Madrid. El instituto se suma de esta manera al bilingüismo, como ya hicieran en años anteriores los colegios Europa y 2 de Mayo
En inglés | En total, 181 alumnos más recibirán parte de sus asignaturas en inglés. La cifra supone un incremento del 43%, siendo 600 los matriculados para el curso 2013-14 en esta modalidad educativa, mientras que el curso pasado el número ascendía a 419.
Los alumnos matriculados en colegios bilingües reciben entre un 30 y un 50% de las materias en inglés. Cualquier área, salvo matemáticas y lengua castellana, es susceptible de ser impartida en inglés. La única asignatura cuyas clases se desarrollan de manera obligatoria en inglés es conocimiento del medio social y cultural. El programa bilingüe siempre comienza por aplicarse en el primer curso. Por tanto, a pesar de pertenecer al mismo centro, no todos los alumnos recibirán una educación bilingüe.
La enseñanza de idiomas comienza a una edad más temprana en la Escuela Infantil Triángulo, que este curso lanza la iniciativa “Mis primeras palabras en inglés” a niños a partir de un año. El objetivo, según la directora del centro, es que “los más pequeños se familiaricen con otra lengua al tiempo que empiezan a comunicarse en su idioma materno”.
Casas de Niños | Otra novedad es que se habilitarán 40 plazas de Casa de Niños en las Escuelas Infantiles Pimpollitos y Triángulo. El proyecto educativo que desarrollan las Casas de Niños es similar al ofrecido en las plazas de Educación Infantil, aunque las mayores diferencias se encuentran en el horario y en el precio. Los niños acuden solamente 4 horas, de 9.00 a 13.00, factor determinante en el descenso de la cuota mensual, que se ha fijado en 60 euros.
Las plazas de Casa de Niños se ofertan a alumnos de 2
y 3 años. Se ha decidido no cubrir edades más tempranas ya que, según el
concejal de educación, Fernando González, “de
esta forma podemos ofrecer este servicio a un mayor número de familias”.
Según González, los niños entre los 1 y los 3 años tienen una ratio de 15
alumnos por aula. Añade, además, que la Casa de Niños se ofrece a alumnos en la
misma franja de edad que aquellos que asistían a la Manolito Gafotas,
cerrada una vez finalizado el curso pasado.
Libros de
texto | De cara al nuevo curso, las asociaciones de madres y
padres de los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos del
municipio han gestionado, en cada centro, un intercambio-donación de libros de
texto. A la iniciativa del Consejo Escolar Municipal se han adherido las AMPA
de los centros Europa, Las Artes, Buenos Aires, Vicente Aleixandre, Calderón de
la Barca, Sagrada Familia, Santo Domingo de Silos, El Prado, Dos de Mayo,
Isabel la Católica, Pablo Picasso, Calasanz y Nuestra Señora de la Providencia. Durante
los meses de septiembre y octubre, además, estarán disponibles en el Centro
Social Trilce más de 50 libros de texto de Educación Primaria que ha cedido el
AMPA del colegio Buenos Aires.
También se mantiene el fondo municipal de 25.000 € en becas para libros de texto. Por alumno, la cuantía es de 50 € para Educación Infantil, 80 para Primaria y 100 € para Secundaria. Se trata de “la apuesta social más amplia que se ha dado nunca”, dice el concejal de Educación. Fernando González también afirma que la ayuda del Ayuntamiento “no es la única que se da a las familias en este concepto, puesto que la Comunidad de Madrid destinará 70.000 € a las ayudas para libros de texto”.
Polémica | El pasado mes de junio madres y padres del CEIP Las Artes crearon una plataforma de protesta ante el posible aumento de la ratio de alumnos por clase, que anunció la Comunidad de Madrid. Esta medida iba a afectar a los CEIP Las Artes y El Prado, y la intención del gobierno regional era reducir de 4 a 3 los grupos de 6º y 5º de Primaria, respectivamente. La plataforma consideraba negativos los cambios y manifestaban desear que sus hijos “acabasen el ciclo con sus compañeros y profesores y en las condiciones óptimas que merecen”.
En el pleno de junio se aprobó por unanimidad la creación de dos nuevas aulas en el CEIP Las Artes, acondicionando, tal y como pedían los padres, la casa del conserje, que se utilizaba como almacén. Según el consistorio, “esa reforma solucionaría los problemas de espacio para este centro, tanto en el presente como en el futuro”. El concejal de Educación ha manifestado que se está trabajando en ello y que tendrán las dos aulas, a pesar de que la Comunidad de Madrid lo rechazó.
El curso ha iniciado con normalidad y las protestas han cesado. Según el Ayuntamiento, la decisión de la Comunidad se ha hecho efectiva y se han agrupado dos clases en una. Sin embargo, Fernando González apunta que “asumimos la propuesta de los directores y las familias para aumentar el número de espacios y potenciar las posibilidades que ofrecen dichos colegios”. Las dos nuevas aulas en El Prado y Las Artes estarán a disposición de los centros para su utilización desde el primer trimestre.
Consejo Escolar Municipal | El Consejo Escolar Municipal comenzó a funcionar el curso pasado y está compuesto por representantes de profesores, alumnos y AMPAs de Pinto. Una de las primeras medidas, que se desarrollará en el primer trimestre, es la creación de un “aula de convivencia para dar salida a los alumnos expulsados de los centros de secundaria”. Según González, se trata de “un espacio de trabajo de clase y apoyo educativo para impedir que los alumnos, en caso de resultar expulsados, permanezcan en casa”.
SIOEP | Continúa también el Servicio de Información y Orientación Educativa de Pinto (SIOEP). Desde su creación, el pasado mes de abril, el servicio ha recibido más de 500 solicitudes de información. Su funcionamiento ha llamado la atención de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, que ha solicitado al Ayuntamiento que presente el proyecto en el encuentro de Ciudades Educadoras que se celebrará el próximo mes de octubre.
El SIOEP informa, en la actualidad, acerca de la oferta educativa, cursos y recursos educativos a nivel regional. También asesora en materia académica, de becas y procesos de admisión, entre otras funciones.
Inversión | El Ayuntamiento desconoce si los recortes educativos aplicados desde la Comunidad de Madrid afectarán, de manera significativa, a los centros docentes pinteños. Sin embargo, sí afirman que este año la inversión será mayor, ya que “disponemos de un instituto tecnológico y un nuevo centro bilingüe, lo que supone una inversión extra en material y profesores”, explica González.
También manifiesta que, a nivel municipal, “la inversión será mayor. En total, el Ayuntamiento destinará 50.000 € para la mejora de los centros educativos del municipio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21