Pinto ya tiene a otro deportista en lo más alto del podio mundial. Sandra Aguilar, quien como todo deportista de élite había soñado con llegar a lo más alto en alguna ocasión, lo ha logrado ayer en Kiev (Ucrania), donde experimentó la sensación de colgarse una medalla de oro en el cuello en un Campeonato del Mundo. Sandra, que era ya por derecho propio uno de los deportistas más importantes de la historia de Pinto, ahora entra en la historia del deporte nacional por la puerta grande.
Sandra Aguilar, Alejandra Quereda, Elena López, Lourdes Mohedano y Artemi Gavezou-Castro han escrito sus nombres en la historia de la gimnasia rítmica al convertirse en campeonas del mundo en el ejercicio de mazas. Las cinco gimnastas han conseguido ayer la medalla de oro para España en
la final de diez mazas del Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica, que se ha
disputado en Kiev del 27 de agosto al 1 de septiembre. El conjunto español también alcanzó la medalla de bronce en la final de tres pelotas y dos
cintas.
Oro en mazas
En la final de mazas, las españolas con una puntuación de 17,350, merced a un ejercicio bellísimo, se impusieron por delante de Italia (17,300) y de Ucrania (17,208). Por primera vez desde 1998 ha sonado el himno español en un mundial de rítmica gracias a las cinco fantásticas gimnastas, una de ellas pinteña.
Pero no fue fácil. Salir primeras era un «handicap», pero las españolas no lo acusaron y su ejercicio fue mejor y más redondo que el sábado en el concurso general, donde acabaron con la tercera mejor nota de todas las participantes (17,133). En la final subieron la nota hasta 17,350. El problema es que quedaban demasiados equipos por salir después.
Pronto se supo que España tenía metal, sólo restaba ver de
qué color. Italia quedó muy cerca (17,300), pero detrás de las españolas. Sólo
quedaban dos escollos para el oro histórico, la superpotencia rusa y las
ucranianas, que competían en casa. Sorprendentemente a las rusas se le cayeron
al suelo en su ejercicio un par de mazas, dejándose atrás las opciones de
medalla. Las ucranianas no lo hicieron mal, pero su 17,208 fue insuficiente
para el oro, aunque les valió el bronce.
Bronce en tres pelotas y dos cintas
Tras el histórico oro y con la emoción del equipo a flor de
piel, las chicas quisieron más. Porque a los 10 minutos de escuchar el himno
debían entrar de nuevo en acción para defender su ejercicio dinámico y alegre
en el mixto.
Las jueces fueron demasiado permisivas con una caída de la cinta
del equipo bielorruso. Su 17,550 era una nota demasiado alta y una medida de
presión extra para las rusas, que, esta ocasión, hicieron honor a su rango de
superpotencia. Desplegaron toda su originalidad para sumar un inalcanzable
18,183. Para España, la final estaba en no fallar y así lo hicieron sumando un
17,166 que les sirvió para lograr el bronce por delante de Italia.
La gloria deportiva
El equipo español, del que forma parte la pinteña Sandra
Aguilar, ha sumado en los últimos años varias medallas en Copas del Mundo y un
cuarto puesto en los Juegos Olímpicos. Su actuación en el Campeonato del Mundo,
la mejor del conjunto nacional en muchos años, reivindica a este conjunto como uno
de los mejores del mundo. Y una pinteña es parte importante de esta gloria
deportiva. Es ya CAMPEONA DEL MUNDO.
Clasificaciones
DIEZ MAZAS
1. ESPAÑA 17,350
2. Italia 17,300
3. Ucrania 17,208
4. China 16,800
5. Rusia 16,200
TRES PELOTAS Y DOS CINTAS
1. Rusia 18,183
2. Bielorrusia 17,550
3. ESPAÑA 17,166
4. Italia 16,708
5. Bulgaria 16,066.
Olvido | Lunes, 09 de Septiembre de 2013 a las 17:14:52 horas
Manuel, te recuerdo que a Sandra Aguilar se la agasajó con un premio más que merecido: su nombre a un pabellón en Pinto. Estoy segura que ella prefiere eso a descapotables y se lo agradece a la Alcaldesa. ¿No te acuerdas?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder