Desde principios de noviembre, un mes después de su presentación oficial, el servicio de préstamo de bicicletas de Pinto, Bicipinto, está ya operativo. En total se han puesto a disposición de los usuarios 110 bicicletas, que se pueden recoger en nueve puntos del municipio, aunque el servicio ubicado en El Prado-Los Pitufos no está aún operativo. El sistema de alquiler de bicicletas tiene una inversión de 200.000 euros, que han sido aportados íntegramente por el Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibilidad, segundo Plan E del Gobierno de España. La concesión administrativa para explotar este servicio ha sido concedida a la empresa Ingenia Soluciones, que a su vez ha subcontratado el servicio a la empresa Bicicletas Castilla y León, que ha puesto un operario para realizar el mantenimiento y gestionar las altas del servicio. Bicipinto tiene su sede en la calle Aragón, 25.
Características del servicio
- Podrán ser usuarios del servicio las personas mayores de edad. Quienes tengan entre 14 y 18 años podrán darse de alta con autorización del padre, madre o tutor legal.
- El procedimiento para el alquiler de las bicicletas se hará mediante el envío de un SMS a la empresa adjudicataria.
- El alta tendrá un coste de 10 euros anuales, disfrutándose de la primera hora gratis en cada préstamo. A esto hay que añadir el importe del mensaje SMS (unos 15 céntimos) cada vez que se utiliza una bicicleta.
Horarios y puntos de recogida de las bicicletas
El horario de invierno, del 16 de octubre al 14 de abril, es de lunes a viernes, de 07:00 a 20:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 18:00 horas. El horario de verano, del 15 de abril al 15 de octubre, es de lunes a viernes de 07:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 21:00 horas.
Los nueves puntos previstos para recoger y devolver las bicicletas son:
1. Parque Egido.
2. Estación de Renfe (junto a la chimenea).
3. Parque Juan Carlos I (frente al pabellón Príncipes de Asturias).
4. Centro Comercial Plaza Éboli.
5. Pitufos - El Prado (frente al C.P El Prado). Estará operativo a finales de noviembre.
6. Parque Europa (Plaza de David Martín),
7. Barrio de La Tenería I (c/ Juana Francés, junto a la nueva Biblioteca).
8. Barrio La Tenería I (C/Antonio López, frente a la Escuela Oficial de Idiomas).
9. Parque Fúster (barrio de La Cristina - Casa de la Juventud Miguel Ángel Blanco).
Primeros días de servicio
En la primera semana de funcionamiento sólo se dieron de alta una veintena de usuarios. De momento el servicio funciona con normalidad, y cada mañana y tarde el operario controla que haya bicicletas suficientes en cada puesto, además de resolver las incidencias y mantener a punto los vehículos.
«Las bicicletas son robustas y están bien equipadas: transporting, cesta, sistema antivandalismo en las ruedas», explica el encargo del mantenimiento. En los primeros días hubo algún intento de robo, de forzar el sillín y se deshincharon intencionadamente varias ruedas. También en los puntos de recogida han aparecido las primeras pintadas.
En cuanto a la demora en el funcionamiento del punto de Los Pitufos-El Prado, se deben, según Ingenia, a que el sistema cuenta con un sistema foltovoltaico (diferente a los restantes puntos) y que están a la espera de un componente. Estiman que a finales de noviembre pueda estar en funcionamiento.
Además de otros motivos, una de las razones del escaso uso inicial del servicio por parte de los ciudadanos es la inadecuada elección de época del año para ponerlo en marcha. Según hemos podido constatar, otros municipios han puesto en marcha servicios similares en primavera o verano. Es el caso de Leganés, que inauguró su sistema de préstamo gratuito de bicicletas en abril de 2009.
El proyecto de movilidad ciclista en Pinto
El servicio de préstamos de bicicletas del Ayuntamiento de Pinto formaba parte de un proyecto más amplio y ambicioso de movilidad ciclista que se ideó a principios de 2007 cuando gobernaba la coalición formada por PP-JpP, y del que empezaron a verse actuaciones a lo largo de 2008.
Durante 2007 se redactaron y estudiaron distintas actuaciones encaminadas a mejorar la movilidad ciclista, como el “Plan de actuación para la creación de un anillo ciclista” (febrero 2007) y el “Estudio de Movilidad Ciclista” (encargado en diciembre 2007). De estos dos planeamientos se ejecutó en junio de 2008 el primer tramo del anillo ciclista en las calles Parque Éboli, Buenos Aires, Bonalla y Valdemoro. Y en septiembre de 2008 se ejecutaron las propuestas del estudio de movilidad ciclista: señalización de los sentidos exclusivos para ciclistas, adaptación de rotondas, señalización general y creación de cruces reservados para ciclistas en las calles Cataluña, Castilla, Alfaro, Alpujarras y Plaza Capuchinas. Previo a la ejecución de estas actuaciones y complementando éstas se instalaron más de 400 aparcabicicletas en edificios públicos, colegios, centros oficiales y entidades privadas.
Dos años después a la puesta en marcha de estas actuaciones, las señalizaciones tanto del anillo ciclista como de los sentidos para ciclistas están abandonadas, no se volvieron a pintar y muchos apenas se ven, y algunos aparcabicicletas se quitaron o se reubicaron en las aceras.
Propuestas paralizadas
![]() |
Una de las seis bicicletas personalizadas para la Policía Local de Pinto, encargadas por el Gobierno del PP en 2008 |
Otras medidas encaminadas a la movilidad ciclista, que había aprobado el anterior Gobierno (PP-JpP) antes de aprobarse la moción de censura en diciembre de 2008, se paralizaron y no se llevaron a cabo.
Es el caso de una medida aprobada para la movilidad de la Policía Local. En julio de 2008 el Ayuntamiento de Pinto encargó a la empresa Ciclos Otero de Madrid seis bicicletas totalmente equipadas y personalizadas (como la que se puede ver en la foto de la izquierda), así como el vestuario ciclista de invierno y de verano para los policías.
Según la gerente de la empresa, «cuando en marzo de 2009 fuimos a entregarlas nos dijeron que ellos no las habían encargado». Esta empresa asegura tener la orden de compra y que el asunto ya está en manos de su abogado.
También se convocó un concurso para poner en marcha un servicio de préstamo de 185 bicicletas, gracias a una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), pero el Tripartito no llegó a adjudicarlo. El servicio tendría que haberse puesto en funcionamiento antes del 31 de marzo de 2009, pero al no llegar a implantarse, el Ayuntamiento tuvo que devolver la subvención que le había sido concedida y que, según el PP de Pinto, ascendia a 200.000 €.
Sin plan de movilidad
Lo que se pone de manifiesto es que el servicio de préstamo de bicicletas que ha puesto en marcha el actual Gobierno de Pinto, carece de un plan de movilidad ciclista serio, y el Ayuntamiento tampoco ha anunciado otras medidas que ayuden y mejoren la movilidad ciclista en el municipio.
De hecho, la asociación ecologista Aulaga-Ecologistas en Acción de Pinto ha abandonado la Agenda 21, entre otros motivos, por el desmantelamiento del Plan de Movilidad Ciclista anterior y no existir una propuesta alternativa a éste.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58