Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto

"No es una lucha de izquierdas, necesitamos a todos”

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Lunes, 15 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:

No ha sido hasta el pasado mes cuando la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto, debido a su reconocida labor por el resto de PSHs, recibió el placet de la organización y se constituyó formalmente como una PAH, con Fernando Oliver de portavoz.    La PAH no es una Plataforma legalmente constituida, por lo que “nosotros ahora estamos constituidos dentro de la PAH, pero seguimos sin ser `legales´”, comenta Oliver.

[Img #5693]La constitución de la PAH Pinto exige a su portavoz y colaboradores acudir a reuniones a nivel regional y estatal, lo que añade información a los voluntarios que jamás han tenido nada que ver con leyes, demandas judiciales y ejecuciones. “Nos ayuda, sobre todo a la hora de aconsejar a las personas”, explica Oliver, para quien en su nueva “profesión” equivocarse no es una opción.  “Nos da muchísimo miedo -asiente-, la persona a la que estás asesorando te está confiando su casa, tú le estás diciendo lo que tiene que hacer”.
 
No es una lucha de izquierdas
Algunos intentan relacionar a la PAH con terrorismo, ‘kale borroka’ o criminales. Como reacción, afines a la PAH son “contrarios a todo lo que venga del PP”, explica Oliver, pero el PP “para mí es bienvenido”, porque “esto no es una lucha de izquierdas, estamos reclamando ayuda a todos”.


Comisión Mixta de Desahucios


El 22 de marzo la Comisión Mixta de Desahucios de Pinto, formada por los cuatro partidos con representación municipal (PP, PSOE, MIA y UPyD), acudía a la sucursal del BBVA de la Avda de España, en apoyo a Victoria, vecina con la fecha de su desahucio fijada para el 6 de mayo. La Comisión se mostraba así en contra del rechazo del banco para buscar una solución.

[Img #5694]Si bien “la acción ante el BBVA no valió para nada”, según Oliver, “sí fue significativo que todos los partidos políticos estuvieran allí, apoyando a Victoria y a la PAH”.

“Desde que se creó la Comisión he asistido a casi todas las reuniones y nunca hubo la disposición por parte de los políticos que se ha dado con Victoria”
, reconoce Oliver, señalando principalmente al PP y UPyD, partidos que se declararon reacios a personarse en la sucursal. “Siempre les hemos pedido que estuvieran con nosotros y, por fin, lo han hecho”.
   
Cuando se planteó la creación de la Comisión Mixta de Desahucios, el Partido Popular no quería que la PAH formara parte de ella por “no ser un organismo constituido” “Últimamente -admite Oliver- hay una buena disposición por su parte”.

Por otro lado, el PSOE está a favor de las actuaciones de la PAH, pero lo cierto es que su secretario general y portavoz, Juan José Martín, ni se ha personado ante el BBVA ni asiste a las reuniones.


Tirón de orejas


El 15 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaraba que la Ley Hipotecaria española no era compatible con las leyes europeas. Aquí, si la persona hipotecada deja de pagar un mes al banco, éste puede ejecutar su vivienda por medio de un procedimiento acelerado que, como mucho, el afectado sólo puede alargar. El Tribunal considera que la norma española vulnera la Directiva Europea sobre cláusulas abusivas de los consumidores, por lo que los jueces podrán adoptar medidas cautelares como suspender la ejecución del desalojo.

Tras la resolución, desde la PAH lanzaron la campaña “Colapsa los juzgados”, con miles de escritos en los que se declaraba ilegal, de forma individual por cada afectado, el contrato hipotecario.

“El Tribunal Europeo no ha dicho que haya que condonar la deuda o que se paralicen los desahucios”, avisa Fernando, “ha dicho que la gente puede defenderse”.

Los contratos hipotecarios españoles son iguales. “No existe un contrato privado”, señala el portavoz de la PAH pinteña, “los acuerdos son una coletilla, todos iguales, lo único que cambia es el nombre y la dirección del domicilio”. Y concluye: “Esto es un tirón de orejas al gobierno, pero nos tendremos que atener a lo que salga del Parlamento español”.

[Img #5695]Colaboración
La concejala de Asuntos Sociales y presidenta de la Comisión Mixta de Desahucios, Rosa María Ganso, afirma que PAH y Comisión “trabajan en colaboración”, lo que es rubricado por Oliver, “la mayoría de los casos que acuden en busca de ayuda a la Comisión nos los derivan a nosotros”.

El contacto más directo de la PAH con la Comisión es Maite, abogada del Ayuntamiento. “Maite nos dice que desde el Ayuntamiento pueden hacer muy poco, están limitados”, explica Fernando. El problema es que muchas de estas derivaciones no llegan a buen fin. “Nos consta que hay gente que no viene -se lamenta Oliver-, porque no quiere que la relacionen con nosotros y termina quedándose sin ayuda”.

“La gente asocia desahucio con un prototipo de persona sin estudios, de clase baja o inmigrante”,  comenta asombrado Oliver, “y esto afecta a todo el mundo, hemos ayudado a más de un empresario”.

La Plataforma cuenta con un local cedido por la asociación Trilce (C/ Empedrada, 6), todos los miércoles de 17 a 20 horas.  “Vienen de 10 a 12 personas, aunque la mayoría no vuelven a aparecer por vergüenza, un error”, comenta el portavoz de la PAH.
    
[Img #5697]Labor social
Además del asesoramiento jurídico, la PAH hace una extraordinaria labor social. “Animamos a la gente a luchar, personas que incluso nos han confesado que no encontraban razones para seguir, y han pensado en hacer tonterías. Aquí cogen una fuerza increíble. No somos una salida a sus problemas, pero intentamos hacerles ver que hay que luchar”, reconoce Oliver sin un ápice de presuntuosidad.

Sin embargo, Fernando muestra malestar porque algunos “han llegado a decir que cobramos por el asesoramiento, incluso que yo me estoy quedando con donaciones, cuando éstas se hacen directamente a una cuenta de la PAH nacional, yo no he recogido ni un euro y todo lo concerniente a la PAH es absolutamente gratuito”.
     
PAH y 15-M
Aunque son grupos distintos, la gente que forma la PAH de Pinto procede del movimiento 15-M. El propio portavoz de la PAH comenzó su “indignación” en este movimiento. “El 15-M podría haber participado de las reivindicaciones de la PAH”, advierte Oliver, “pero no ha habido nadie que lo dirija”.

Según Fernando, la diferencia principal entre ambos grupos es que en la PAH “hay organización, apoyo manifiesto y somos más visibles”, por otro lado, “el apoyo es a algo concreto, lo que antes era un conglomerado de ideas ahora ha cogido una forma”, además se apoya un tema “muy real, que a la gente le importa y está sufriendo”.

Ser de la PAH
La PAH de Pinto no lleva un registro de afiliados, aunque tiene muchos adeptos tanto de Pinto como de municipios cercanos, como San Martín o Ciempozuelos, donde no hay plataforma.

“No sé qué significa ser de la plataforma”, bromea Oliver, “supongo que todo el que defienda lo que defendemos y vea injusta la actual Ley Hipotecaria es de la PAH”.

El teléfono de Fernando no para de sonar. “Dedico mucho tiempo a esto y a veces en casa es un problema. Mi mujer me regaña, aunque luego es la primera que se pone el abrigo para salir a la calle”, declara. “Es adictivo”, advierte, y peligroso. “Me quedé en paro tras el ERE de la empresa Dédalo y mi involucración en la PAH supone no dedicar el tiempo que debería a buscar trabajo. ¿Por qué me la juego? Creo que simplemente tienes tanta rabia que pierdes el miedo”.

Escraches
Tras la criminalización de los escraches -una “acción de protesta pacífica con objetivo informativo” para la PAH- por parte del Gobierno, la PAH votó en su última asamblea que seguiría efectuándolos. Como podía leerse en una de las pancartas durante un escrache, “yo no iría a tu casa a molestarte si tú hubieras hecho algo para que no me echaran de la mía”.

“Nunca ha habido violencia”, asegura Oliver. En cuanto a los insultos, “tratamos de que no pase”, explica, “pero es inevitable que alguien a quien le van a echar de su casa, vea a los culpables y les grite ’asesino´”.

“En Pinto los partidos han demostrado que hay voluntad para colaborar, han votado a favor del cambio en la Ley Hipotecaria, creo que no sería sensato ni correcto ir a `informales´”, explica Oliver, “lo único que les pido es que aprieten a su partido en el gobierno”.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.