Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La seguridad nos incumbe a todos

Luces y sombras en la Policía Local de Pinto

Equipo de redacción de Zigzag Ver comentarios 3 Viernes, 15 de Marzo de 2013 Tiempo de lectura:

[Img #5578]

Con la llegada de la democracia, el número de efectivos de la Policía Local de Pinto se multiplicó. De los  cinco  guardias locales que tenía Pinto en 1980 para 17.000 habitantes, se ha pasado a los 90 actuales (de ellos sólo cuatro mujeres) para 47.000 ciudadanos. El salto más importante se produjo en 2006 con la llegada de los policías Bescam (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid), que actualmente suponen casi el 50% de la plantilla total. Además Pinto cuenta con un cuartel de la Guardia Civil y con los servicios generales de seguridad del Estado.

    Sin embargo, el crecimiento de policías no ha llevado aparejado -ni en Pinto, ni en la Comunidad, ni en el resto del Estado- la disminución de los delitos y faltas. Al contrario, estos -sobre todo los que tienen relación con el patrimonio- han crecido significativamente, creando una creciente sensación de inseguridad en la ciudadanía.

Precariedad en los medios materiales
Para realizar este reportaje, Zigzag habló con distintos mandos y representantes sindicales de los policías, además de con el concejal de Seguridad y otras fuentes de información.

En lo que todos coinciden es en que la Policía Local no cuenta con los medios materiales suficientes para desempeñar su función con garantías. Ha faltado gasolina para los coches, cuando la había varios de éstos se han dedicado a funciones distintas de las policiales, escasez o inexistencia de equipos de transmisión… hasta falta de boquillas para los alcoholímetros (eso cuando se tenían los alcoholímetros).

Aunque todas las partes “comprenden” que actualmente la situación económica obliga a aparcar el proyecto, sí apuntan la “absoluta necesidad de contar con un edifico de seguridad”, que sustituya a las obsoletas dependencias vigentes. En este sentido, se critica que se dejara pasar la oportunidad de construir este edificio -anunciado y prometido en el último gobierno de Antonio Fernández- aprovechando las inversiones estatales de los planes E.

Junta Local de Seguridad
La componen la alcaldesa y tres concejales del Equipo de Gobierno (Juan Antonio Padilla, Alberto Vera y Francisco J. Pérez), un representante de la Comunidad de Madrid, otro de la Delegación de Gobierno, el comandante y un sargento de la Guardia Civil de Pinto y el suboficial jefe y el sargento jefe de la Policía Local de Pinto. 

En su última reunión, que tuvo lugar el 7 de marzo, la Junta decidió poner en marcha una Comisión Técnica que le asesore sobre el nuevo Centro Coordinador de Seguridad que se va a instalar en nuestro municipio y que, entre otras funciones, avanzará en la colaboración para compartir bases de datos entre Policía Local y Guardia Civil. Algo más que necesario, porque resulta kafkiano el testimonio realizado a Zigzag por un policía: “Hay tal descoordinación entre nosotros y ellos que muchas veces vemos su coche con luces de emergencia y vamos detrás a donde nos lleve, sin saber previamente a dónde, y otras veces ellos hacen lo mismo con nosotros”.

[Img #5576]Informaciones contradictorias: ¿han subido o bajado los delitos y faltas?
En la reunión de la Junta Local de Seguridad, el comandante de la Guardia Civil dijo que los delitos y faltas cometidos en Pinto en 2012 habían descendido en un 8%. Zigzag contrastó esta primera información con otro de los asistentes a la reunión, que había apuntado el dato en su cuaderno, y también con los concejales Alberto Vera y Juan Antonio Padilla. Ninguno de ellos desmintió el dato. Vera nos dijo que era “reservado”, pero que pediría a Delegación de Gobierno permiso para publicar los datos ampliados.

Un día después, el Gobierno municipal saca una nota de prensa en la que dice lo contrario de lo que se informó en la reunión de la Junta Local de Seguridad. “La Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid –explica la nota municipal- ha informado al Ayuntamiento de Pinto que los datos anuales de 2012 reflejan un aumento de los delitos y faltas en nuestro municipio durante ese año en un 7,88%. En 2011, se produjeron un total de 2.806 incidencias, mientras que a lo largo de 2012 han sido 3.027”.

Ante este nuevo dato, Zigzag se pone en contacto con mandos de la Policía Local que se ratifican en la información dada en la Junta Local de Seguridad. Al mismo tiempo explican que “una cosa son los delitos y faltas -que han bajado- y otra las incidencias de las que habla la nota, que han subido”. Sin embargo, desde prensa del Ayuntamiento se matiza que la expresión “incidencias” en esta nota es equivalente a delitos y faltas. “Se utilizó la palabra incidencias para no repetir”, afirman.

Polémica por la creación de una plaza de Director de Policía Local
Policías locales y partidos políticos de la oposición se han posicionado en contra de la creación de la plaza de director de la policía local, sobre todo por su alto coste (unos 100.000 € al año, sueldo + seguridad social). Sólo el gobierno la considera “totalmente necesaria en estos momentos”.

[Img #5577]Algunos han insinuado que la creación de esta plaza de director ha podido inducir al Gobierno local a no dar el dato de la bajada de delitos y faltas en Pinto en 2012, lo que pondría en cuestión la “necesidad en estos momentos”  de la mencionada plaza. 

Desde luego, la nota informativa del Gobierno aporta dudas en este sentido, puesto que asegura que la “tramitación y convocatoria mediante oferta pública del puesto de director coordinador de la Policía Local se empezó a gestionar en cuanto los primeros datos referentes al aumento de delitos y faltas en 2012 comenzaron a ser conocidos”. Pero estos datos no se han conocido hasta fechas muy próximas, mientras que la decisión de crear la plaza tiene ya muchos meses.

Por otro lado, los representantes sindicales de los policías, estando de acuerdo en que “de unos años para acá estamos desorganizados, mal dirigidos y no se apuesta por la especialización”, opinan que “si quieres traer un jefe no saques una plaza de funcionario de por vida, para no perpetuar a alguien que no sea de tu agrado, trae una persona en comisión de servicio un año, prorrogable a dos”.

Falta de transparencia
No es necesario recordar que los gobiernos -también los locales- están obligados a informar a los ciudadanos. Como dice el “Código Europeo de Ética de la Policía” (2001) en su punto 19, “los servicios de policía deben estar dispuestos a proporcionar a los ciudadanos informaciones objetivas sobre sus actividades, sin desvelar por ello informaciones confidenciales. Deben elaborarse líneas directrices profesionales que rijan las relaciones con los medios de comunicación”. Pero nada de esto se hace en Pinto desde hace años, ni con este gobierno ni con el anterior, como venimos denunciando desde estas páginas desde hace años.

El argumento que aduce tanto este gobierno como el anterior para no dar información de las actuaciones policiales, es “la escasez de personal para estas tareas”, algo que sorprende si tenemos en cuenta que hay 90 policías en Pinto. “Hemos sugerido a la concejalía que un policía se ocupe de labores de información, pero no se ha tenido en cuenta”, comentan desde la dirección policial.

El caso es que los ciudadanos no saben muy bien qué hacen tantos policías en su municipio, salvo poner multas de tráfico. Es de esperar que el nuevo director solucione este problema de transparencia con urgencia.

Desmotivación
“La falta de organización” -sostienen policías locales- ,  unido “a la poca valoración en que nos tienen los políticos”, lleva a que “la plantilla esté muy desmotivada y desilusionada de unos años para acá. Si estamos día a día al pie del cañón es por la profesionalidad de los policías”.

Además, también hay enfrentamientos entre policías, propiciados por “el gran descontrol en el orden jerárquico, hay muchos problemas entre sargentos que no se hablan, incluso uno ha denunciado al suboficial jefe y hasta cuatro veces se ha activado el protocolo de acoso laboral”, nos comentan policías que prefieren no publicar su nombre para evitar represalias.

Cambio en la concejalía
En general los afectados, tanto mandos como representantes sindicales, hacen un balance negativo de la gestión del concejal Alberto de las Heras, que ha sido sustituido en la delegación de Seguridad por su compañero de partido Alberto Vera. Éste, tras los primeros contactos con el cuerpo, ha sido recibido con agrado.

“Me consta que de las Heras ha intentado sacar las cosas adelante, pero por lo que sea no se le tomaba en consideración, Sin embargo a Vera parece que sí se le hace más caso, pero hasta que no se cumpla lo prometido no nos lo vamos a creer”, advierten  los sindicatos. Aunque matizan que “ahora sí hay una predisposición para empezar a solucionar problemas”.


ALBERTO VERA
Concejal de Seguridad, Pimer y Protección Civil

“Es necesario un director que optimice los recursos de seguridad”


[Img #5580]Desde hace años, los policías se quejan de falta de material para ejercer su labor. ¿Qué respuesta tienen ustedes?
Estamos intentando de todas las formas posibles dotar a la Policía Local de sus medios. No lo estamos intentando, de hecho lo estamos haciendo. Es cierto que en una época anterior ha habido averías fuertes en los equipos, por ejemplo, faltan equipos de walkies. Pero gracias a diversos convenios con la Comunidad de Madrid están siendo sustituidos por un nuevo tipo de equipos y se ha instalado una nueva antena para reforzar la comunicación.

Partidos y sindicatos policiales critican la nueva plaza de director de la Policía Local por su alto coste para el Ayuntamiento [100.000 € año]…
En estos momentos, por la situación en la que se encuentran el municipio y el cuerpo de policía, es necesaria esta plaza. Hay que recordar que no sólo será director de la Policía Local, sino que también va a coordinar todo lo que son las Emergencias del municipio, por lo que creemos que es fundamental ahora mismo aumentar la coordinación en ambas.

¿La creación de una plaza de director de la Policía Local tiene que ver con la pérdida de confianza del Gobierno en el actual suboficial jefe?

En absoluto. Son trabajos distintos. Necesitamos un profesional que coordine la seguridad del municipio y optimice los recursos para un mejor servicio a los ciudadanos El director cambiará lógicamente toda la organización, no sólo de la Policía Local sino también de Emergencia, pero no se integra en el cuerpo y no puede dar órdenes directas a los policías. El suboficial sí. Por otro lado, no se trata de que el suboficial jefe [Gervasio Villaverde] cuente con la confianza del Gobierno, sino de que él tenga confianza en nosotros. Cuando tomé posesión del cargo me reuní con él y tuvimos una buena sintonía. 


Nuestro cuerpo de Policía Local tiene muy buenos profesionales en aspectos concretos en los que están formados, por lo que vamos a poner en funcionamiento unidades específicas. Queremos que los vecinos vean que son ayudados y no que la policía está sólo para poner multas.

ARTURO LÓPEZ CUADROS
Delegado sindical de la Policía Local de Pinto

“Necesitamos un edificio en condiciones”


Presidente de la gestora CSI-F de Pinto, uno de los dos sindicatos de la Policía Local, Arturo llegó a Pinto en 2005 con la última promoción antes de la creación de las BESCAM. Nacido en Madrid (julio 1976), es diplomado en Criminología y experto en Seguridad por la Universidad de Salamanca. Es también experto en Violencia de Género por la UNED. Dirige el blog (
http://violenciadgenerada.blogspot.com.es/) y actualmente organiza un curso operativo-policial especializado en la formación en igualdad y violencia de género.

[Img #5579]¿Comparte usted la sensación de que existe una cierta inseguridad en el municipio?
El hándicap es que no se apuesta por la seguridad como se debería. La partida presupuestaria de seguridad no sé dónde se materializa. Nosotros llevamos mucho tiempo reclamando cosas básicas, como unas trasmisiones que no funcionan o la falta de vestuario, que se han solucionado tras varios años. Por suerte parece que con los últimos cambios va mejorando la cosa.


¿Cuáles son los mayores problemas que tiene la Policía Local de Pinto?
El principal problema es que no contamos con un espacio en condiciones donde podamos trabajar [actualmente se encuentran ubicados en la Plaza de la Constitución, 12]. Con la llegada de las BESCAM se ampliaron la plantilla y los recursos, pero no las instalaciones. Nos vemos obligados a aparcar en la calle nuestros vehículos particulares y nos encontramos los coches con cristales rotos y ruedas pinchadas. 


Me parece aberrante que compartamos el edificio con los grupos políticos y el gabinete de prensa. Por ejemplo, una víctima de violencia de género que tengamos en las dependencias policiales necesita intimidad, un derecho recogido por la ley, pero en este edificio entran y salen personas constantemente para visitar a los concejales, ir a la prensa, lo que es un atentado a la intimidad de las víctimas y los detenidos.


Una queja muy repetida dentro de la Policía Local es que cuenta con medios escasos para llevar a cabo su trabajo…
Es un problema que hemos sufrido a lo largo de los años. Siempre hemos tenido carencia de etilómetros, incluso de boquillas para soplar, y ha habido que desplazarse a otros municipios para pedirlos. También han faltado medios como los equipos portátiles de trasmisiones [más conocidos como walkie talkies] y nos hemos visto obligados a comunicarnos por señas, pitidos o incluso por Whatsapp. Se ha tenido que improvisar una policía de barrio e ir andando porque no había dinero para gasolina. No es que pidamos el oro y el moro, sólo hemos exigido, tanto al anterior equipo de gobierno como al de ahora, algo tan básico como medios para trabajar.


¿Cuál es la posición de su sindicato respecto a la nueva plaza de director?

Estoy manifiestamente en contra de esta nueva plaza porque mientras se nos pide sacrifico económico al conjunto de los trabajadores municipales, el Ayuntamiento considera que hay que generar un gasto más [100.000 € anuales]. La pregunta que les tendríamos que hacer a ellos es por qué se ha sacado esta plaza. Quizás piensen que hay una falta de organización de la plantilla y estructura de la policía de Pinto. Esto sí lo comparto, pero debería resolverse sin el gasto que supone la creación de una plaza de director.


¿Valoran los ciudadanos a su Policía Local?

La policía local es la peor valorada. Se nos considera restrictivos y sancionadores cuando el 80% de nuestras intervenciones son asistenciales. Mediamos en conflictos, ayudamos en accidentes de tráfico, denunciamos a alguien que está perjudicando a otra persona… Nuestro trabajo ni se ha visto ni se ve publicitado por los equipos de gobierno, ni siquiera las intervenciones de riesgo. Queremos que se nos considere como lo que realmente somos: una policía al servicio de los ciudadanos, constructiva, no un organismo represor.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.