Fallo histórico en Luxemburgo. El Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que la norma hipotecaria española no es compatible con la ley europea. En España, si la persona hipotecada deja de pagar un mes al banco éste puede ejecutar su vivienda por medio de un procedimiento acelerado que, como mucho, el afectado sólo puede alargar. De este modo el Gobierno, que ya planteaba una reforma, tiene ahora la necesidad de tramitarla con mayor urgencia.
El Tribunal ha considerado que la norma vulnera la directiva europea sobre cláusulas abusivas de los consumidores, por lo que los jueces nacionales podrán adoptar medidas cautelares como suspender la ejecución del desalojo. Para el juez, el hipotecado sólo tiene derecho a "una protección a posteriori meramente indemnizatoria que resulta incompleta e insuficiente". Este fallo será aplicable, a partir este momento, a todos los procesos de desahucio abiertos.
El caso de Mohamed Aziz
El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil de Barcelona, José María Fernández Seijo, preguntó al Tribunal de Luxemburgo si la ley española era compatible con la normativa europea 93/13/CEE, sobre cláusulas abusivas. Ha sido precisamente sobre esta cuestión, y a raíz del caso que estudiaba el juez, por la que se ha pronunciado la Justicia europea.
El proceso sobre el que trabajaba Seijo era el de Mohamed Aziz. En junio de 2007 firmó una hipoteca que a los pocos meses no pudo pagar, por lo que CatalunyaCaixa le desalojó en enero de 2011. Además, le exigieron el pago de la totalidad de la deuda más un 18% por intereses de demora. Por su parte, Aziz pidió la nulidad del contrato por no haber podido hacer constar durante el proceso que la cláusula era abusiva.
Los desahucios en el sur de Madrid
El drama de los desahucios está instalado, por desgracia, desde hace varios años en nuestro país. ZigZag se ha hecho eco de la lucha de personas como Mohamed Samadi, el primer caso que se conoce en Pinto, o Carmen y José Luis, en Ciempozuelos, y del apoyo de plataformas como Stop Desahucios o el 15-M que han dado cobertura y apoyo a todas aquellas personas que lo han necesitado.



















Carlos Lapeña | Jueves, 14 de Marzo de 2013 a las 18:45:15 horas
Una nueva demostración del sentido del deber de nuestro presidente del gobierno, que antepone el interés mercantil al de los ciudadanos. Y una nueva ocasión para tener que -otro deber, mira por dónde-, rectificar.
Resulta muy, pero que muy difícil entender la actitud del gobierno sin relacionarla con presiones, intereses o complicidades tan poderosos como sospechosos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder