En el primer Pleno de 2013, celebrado el jueves 24, se aprobó con los votos del PP (12) la implantación de tasas por la gestión de los servicios urbanísticos relativos a la ITE (inspección técnica de edificios). Los tres grupos de oposición votaron en contra.
La modificación de la ordenanza, que establece el nuevo impuesto, es para MIA un “tasazo” al suponer un coste “casi cuatro veces superior al del resto de municipios”. El importe varía en función del informe de los técnicos: por un edificio de 1.000 metros cuadrados con un informe favorable se pagaría 390 €, mientras que si fuese desfavorable ascendería hasta 910 €. El precio máximo que se cobraría por uno y otro es de 422,88 y 973,77 € respectivamente.
“Los vecinos deben saber que los servicios municipales tienen un coste – defendía la concejala de Economía, Tamara Rabaneda -. Es una tasa necesaria para mantener una ley que hay que cumplir”. La diferencia de precio entre un informe favorable y otro desfavorable se justifica, según la concejala, por el mayor número de trámites entre ambos, aunque todavía existe un período de alegaciones a la nueva ordenanza durante el que, dice, estará dispuesta a escuchar: “Tuvimos una comisión donde pudieron platear sus dudas, pero más vale tarde que nunca”, concluyó Tamara.
Las mociones de los grupos de la Oposición
La Oposición presentó seis mociones (dos el PSOE, una el MIA, dos UPyD y una conjunta de los tres grupos). Se aprobaron tres mociones, dos de ellas por unanimidad, y se rechazaron las otras tres.
Las dos mociones de UPyD, relativas a la publicación en la página web del presupuesto municipal y a la creación de un plan municipal de juventud y la puesta en marcha del
Consejo de Juventud de Pinto, fueron aprobadas por unanimidad. En la segunda, el concejal de Educación, Fernando González, anunció la convocatoria de un viaje al extranjero pensado para jóvenes y la creación, un año más, de un curso de monitor de ocio y tiempo libre.
Hubo más polémica con la moción en torno a la reducción de financiación de la BESCAM por la Comunidad de Madrid, presentada por el PSOE, y por la que se insta a la administración regional a que cumpla los convenios firmados con el Ayuntamiento con respecto a pagar los salarios de los policías de las BESCAM. Todos los grupos mostraron su voto favorable, salvo la abstención de UPyD: “Creemos que cada administración debe de asumir sus competencias”, argumentaba su portavoz, José Luis Contreras.
La oposición mostró su rechazo a esta postura que, ciertamente, no deja de sorprender puesto que la propuesta de la Comunidad supone un sobrecoste para los ciudadanos de Pinto. Por eso, el PSOE pidió a UPyD que “de vez en cuando se mojaran”.
El resto de mociones fueron rechazadas por la mayoría del Partido Popular en el Pleno. La primera, relativa a la delimitación de las ARI en Pinto (presentada por el MIA), fue denegada por el Gobierno al considerar que su aprobación “no serviría para nada” al no estar publicado todavía el proyecto 2013-2016. En cuanto a la propuesta de supresión del euro por receta (presentada por el PSOE) López Madera fue tajante: “No vamos a llamar a la insumisión popular. Actuaremos en función de lo que dicte la sentencia”. La moción conjunta de la oposición sobre la falta de entrega de informes y expedientes fue del mismo modo declinada ante la opinión por parte del Ayuntamiento de que sí se habían mostrado convenientemente.
En otro orden de cosas, el PSOE pidió explicaciones a la alcaldesa Miriam Rabaneda sobre la tramitación del acta de su nueva concejal que ha obligado al partido a contar con un representante menos en el Pleno. Además, el grupo MIA presentó una moción de urgencia sobre la subida del transporte público que fue denegada.
fernando | Miércoles, 30 de Enero de 2013 a las 10:21:34 horas
Mientras dedicamos mas dinero de nuestras exiguas cuentas, de nuestras rebajadas nominas...a pagar impuestos disponemos de menos dinero para consumir no ya en lujos o caprichos sino en la dificil tarea diaria de sobrevivir, de poder comprar un yogur a nuestros hijos ( de marca blanca eso si, no vayan a decir que vivimos por encima de nuestras posibilidades). No es de recibo que nuestra clase política nos repita continuamente que eso de subir impuestos frena el consumo y por ende la creación de puestos de trabajo y luego zas, donde dije digo, digo diego. Aqui tenemos una muestra mas de la mentira a la que ya nos tienen acostumbrados estos de la casta politica, bajamos un impuesto y subimos el resto y si no es posible pues nos lo inventamos y eso a tan solo unas semanas de que nos encontremos el recibo del IBI en nuestros buzones que recuerdo por si a alguien se le olvido que vendra con un nuevo subidon para la mitad de las viviendas del municipio por el famoso decreto de nuestro presidente a finales del año 2011. ¿hasta donde vamos a aguantar impasibles, sin hacer nada, sin decir BASTA YA? ¿Por qué siempre recae sobre los mismos el pago de la deuda que generaron los que no supieron administrar nuestro dinero, MI DINERO? Exijo que alguien se haga responsable de esa mala gestion tanto a nivel Nacional como Municipal, exijo que el dinero de MIS IMPUESTOS se destine a paliar el problema de las personas que los pagan, exijo que se ayude a los ciudadanos con nombres y apellidos que colapsan los servicios sociales del Ayuntamiento en vez de malgastarlo en rotondas innecesarias o en subvencionar a asociaciones deportivas. Creo que todo esto estubo bien antes, cuando la mayoría desconociamos el problema que se nos venía encima pero ahora la prioridad es otra o al menos debería serlo, la prioridad es ayudar a esa madre que rellena con agua un vaso de leche, esa abuela que ya no puede aflojar mas bombillas en las lamparas de su casa, ese parado que espera que le echen de su domicilio por no poder pagar el alquiler.....todas esas personas tienen rostro, nombre y apellidos, son nuestros vecinos y necesitan AYUDA URGENTE y no nos vale el " estamos trabajando en ello" hay que actuar ya ¿ cómo? desde luego no subiendo impuestos, propongo que el poco dinero que hay se destine a ayudas a los ciudadanos no a obras publicas mas o menos innecesarias pero creo que prescindibles en un momento como el que vivimos....
A perdón, que algunos no lo están viviendo, olvidé que tienen uno o varios sueldos asegurados.
Reitero mi pregunta anterior ¿ HASTA CUANDO VAMOS A AGUANTAR sin decir basta?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder