El viernes 30 de marzo se celebró en Ciempozuelos un Pleno Extraordinario para la aprobación del Plan de Ajuste, requisito indispensable para recibir un crédito que en el caso de Ciempozuelos asciende a 16.189.070, 57 euros y que corresponden a 4.345 facturas pendientes de pago. El Plan de Ajuste se aprobó aunque solo recibió los votos de los nueve concejales del PP. Los dos partidos independientes, CPCI y PIC, se abstuvieron en la votación, mientras que PSOE e IU votaron en contra. El Gobierno se comprometió en el Pleno a “no tocar” la situación de la Escuela Municipal de Música y Danza.
Si en algo coincidieron todos los partidos de la oposición fue en criticar la falta de tiempo que habían tenido para valorar el Plan de Ajuste propuesto por el Gobierno y la imposibilidad de analizar en profundidad todas las informaciones y datos que contenía dicho Plan (según explicaron la última información se la habían pasado diez minutos antes de comenzar el Pleno). Hasta el portavoz del PP, Rafael Marín, reconoció que habían tenido “poco tiempo para elaborar las informaciones”. También agradecieron a los técnicos municipales el trabajo que habían hecho en tiempo récord para poder presentar a tiempo la aprobación al Pleno (recordemos que el sábado 31 de marzo era el último día del plazo que les había dado el Gobierno de España).
Del Plan de Ajuste en sí, apenas se presentaron datos concretos. El portavoz popular, Rafael Marín, aseguró que el Plan garantizaba la viabilidad del Ayuntamiento, presentando “una propuesta realista, con ingresos y gastos ajustados a la realidad”, expuso. Señaló que el Plan no contemplaba despidos, pero que “habría que reducir gastos en numerosas partidas para no llegar a esa situación”. La alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, aseguró que se mantendrían los servicios fundamentales, “y en los otros servicios, si están dando déficit, que podamos reducirlo”. También aseguró que no iban “a subir impuestos, a subir tasas ni a despedir a nadie”.
PSOE e IU, los dos partidos que votaron en contra, fueron los más críticos con el Plan de Ajuste y, en general, con el procedimiento que ha llevado a cabo el Gobierno de la nación para solucionar el problema municipal del pago a proveedores.
Para la portavoz socialista, Raquel Jimeno, el Real Decreto Ley 4/2012 de 24 de febrero que contempla este Plan de ajuste, “tiene una lectura que parece positiva pero que encierra una gran trampa: un negocio entre banco, estado y empresarios, pero que van a sufrir los ciudadanos”. Además, calificó el Plan de Ajuste de imposible. “Se trata de eliminar servicios, privatizarlos y generar más impuestos. El Plan condicionará la vida municipal los próximos diez años de manera inviable, con subidas de impuestos y reducción de los servicios, tanto en cantidad como en calidad”.
Para Izquierda Unida el plan hipoteca tres legislaturas. “Tenemos serias dudas, no sabemos lo que va a pasar en unos años. Lo que sí que hace el Plan es dejar salida durante su legislatura, y a partir de 2015 ya se verá”. También dudó de que este Plan garantizara los puestos de trabajo y criticó que no se hubiera podido incluir la deuda que el Ayuntamiento de Ciempozuelos tiene con la Mancomunidad de Servicios Sociales. “Al menos se garantizaría este servicio esencial”, explicó la portavoz de IU, Mª Jesús Alonso.
Desde CPCI también mostraron su desacuerdo con el Real Decreto. “La falta de información y claridad con la que se está legislando hace que este plan de ajuste sea un desbarajuste”. También criticó el hecho de que no se incorporase la deuda de las dos mancomunidades (la de servicios sociales y la de la recogida de basuras). En cuanto al documento presentado, “no hay premisas claros de cuáles van a ser sus compromisos, estamos deduciendo del documento y de lo que se ha estado hablando”, explicó el portavoz de CPCI, Pedro Torrejón. Además mostró sus dudas sobre las consecuencias que tendrían no aprobarlo. “No sabemos si aprobarlo o no es mejor o peor que no hacerlo”, manifestó.
El otro partido independiente, el PIC, también mostró su disconformidad con el poco tiempo que han tenido para estudiar el Plan lo que hacía “imposible” hacer un análisis en profundidad. El portavoz del PIC, Javier de Oro, criticó además que “no estuviera fijado el tipo de interés que se iba a aplicar al préstamo”. También manifestaron sus dudas sobre lo que pasaría si no se aprobara el documento.
Por otro lado, todos los grupos en la oposición expresaron su disconformidad ante que la Escuela Municipal de Música y Danza se viera afectada por los recortes, pudiéndose incluso externalizar la gestión como apuntaron días antes el Gobierno a los profesores de la Escuela. En este sentido el portavoz del PP, Rafael Marín, aseguró que habría “reducción cero en la Escuela Municipal de Música”.
Una compañera | Miércoles, 30 de Mayo de 2012 a las 08:23:40 horas
Me parece muy triste que el señor Miguel Angel concejal de Servicios Sociales, nos deje a los mayores sin actividades como por ejemplo el Taichi. A mi como a otras compañeras no lo recomendo el medico y estabamos muy contentas. Desde aqui le pido que nos habilite una sala en el centro de mayores para realizar la actividad, somos muchos y muchas las que iriamos al curso y muchos por necesidad, no se llama Servicios Sociales?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder