Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La asociación está especializada en autismo

Constituida en Pinto una delegación de PROTGD

Ver comentarios 3 Lunes, 20 de Febrero de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #3012]Varias madres de niños con autismo han creado en Pinto una delegación de la asociación PROTGD, entidad madrileña que cuyo objetivo es promover y proteger la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). La delegación de Pinto se suma a las que la entidad tiene en Móstoles, Alcorcón y Navalcarnero.

Los TEA son un conjunto de síntomas o alteraciones específicas en varias áreas del desarrollo: comunicación (verbal y no verbal), interacción social y simbolización (imaginación, creatividad y juego). Estas alteraciones afectan a la capacidad de comunicarse y relacionarse con los demás, y generan intereses restringidos y/o conductas estereotipadas que se manifiestan en cierta inflexibilidad a aceptar los cambios en las rutinas.

 Los síntomas pueden ser desde muy leves hasta más graves y en cada caso la terapia específica con cada persona es fundamental para mejorar las habilidades cognitivas, comunicativas y reducir los comportamientos estereotipados.

Las causas que originan el trastorno no están determinadas, aunque se cree que son probablemente genéticas. Hoy por hoy no existen medios para prevenir el trastorno ni cura conocida.

PROTGD en Pinto

Uno de los objetivos que han llevado a estas familias pinteñas a constituir esta delegación en el municipio es la necesidad de que los vecinos comprendan y conozcan estos trastornos para ser capaces de detectarlos en un niño en los primeros meses de vida. “La detección precoz es fundamental para realizar una intervención temprana, por eso es fundamental que la familia esté alerta ante las señales que, ya de bebé, se suelen manifestar ”, explica Menchu Gallego, delegada de Pinto de PROTGD (ver “Señales de Alerta" al final de la noticia). En este sentido hacen hincapié en concienciar a las administraciones de la necesidad de formar a los profesionales que tienen los primeros contactos con el niño como son el pediatra y los profesionales de escuelas infantiles. “Haciendo el test M-Chat  al primer signo de alerta se pueden detectar de forma temprana estos trastornos”,  explica Gallego.

[Img #3013]También es fundamental conocer el trastorno  para facilitar la inclusión social de las personas con TEA/TGD y conseguir echar abajo falsos mitos. “Las personas con autismo no son Rain Man”, señala Menchu Gallego en referencia al papel protagonizado por Dustin Hoffman en la película homónima estadounidense.

En Pinto hay en la actualidad dos colegios que tienen un aula TEA para el tratamiento de los niños con este trastorno, el CEIP Europa y colegio Santo Domingo, “aunque mucha gente lo desconoce”, nos comentan desde PROTGD.

Proyectos en Pinto

Aparte de organizar acciones de sensibilización para facilitar la concienciación sobre el TEA, desde PROTGD promoverán acciones y servicios encaminados a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como facilitar la participación activa en su entorno.

En la asociación las familias dispondrán de un servicio de orientación, información y apoyo familiar, un servicio de intervención especializada a domicilio y actividades de ocio y tiempo libre. Para esto último, desde la delegación de Pinto se están moviendo para alcanzar acuerdos con empresas privadas para fomentar el ocio y el deporte entre las personas con TEA. También han tenido los primeros contactos con el Gobierno de Pinto, quien ha manifestado “buena intención y acogida” a este proyecto.

Aún no disponen de sede física, pero los interesados pueden contactar con la delegada de Pinto, Menchu Gallego, en el teléfono 606 565 709.

Web de la asociación: www. protgd.com.


Señales de alerta

-    No sonríe ampliamente ni hace ninguna otra manifestación de placer o alegría a los 6 meses.
-    No responde por imitación a sonidos, sonrisas, ni ninguna otra expresión facial a los 9 meses o más tarde.
-    No balbucea a los 12 meses ni responde por imitación a gestos como señalar, mostrar, estirar la mano o saludar.
-    No dice palabras a los 16 meses.
-    No produce frases coherentes de dos palabras (sin imitar ni repetir) a los 24 meses.
-    No responde cuando se le llama por su nombre al cumplir los 10 meses.
-    Pierde la capacidad de hablar, balbucear, o habilidades sociales a cualquier edad.
-    No responde ni se interesa por lo que le rodea.
-    Puede existir falta de contacto visual (no responde con las miradas).
-    No señala objetos para compartir experiencias o emociones.
-    No mueve la cabeza para decir sí o no.


Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.