Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cartas de los lectores | Afrontemos un verdadero problema territorial

Víctor Alonso Ver comentarios 2 Lunes, 25 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El próximo 31 de marzo, más de 70 asociaciones que representan a más del 70% del territorio español y a 22 provincias clamarán contra el olvido institucional | Por Víctor Alonso.

[Img #21638]Desde la época de los 60, inicio del éxodo rural en nuestro país, hasta la fecha actual, podemos verificar como provincias como Soria, Teruel o Cuenca han decrecido en más de un 40% su población. Actualmente cerca del 90% de la población de España reside en el centro o en el litoral de nuestro país, lo que ha originado que el 53% de nuestro territorio tenga una densidad de población inferior a 11,5 habitantes por kilómetro cuadrado, doblegando al segundo país europeo más despoblado, detrás de nuestra vecina Portugal con un 23% del territorio.

En geografía humana, menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado se considera desierto demográfico. Actualmente la densidad de población de la provincia de Soria es de 8,63 hab/km2 y la de Teruel es de 9,15. Cuenca presenta un 11,59 hab/km2. En el lado opuesto, la provincia de Madrid tiene una densidad de población de 810,66 habitantes por km2.

Hoy en día cerca de 80.000 hogares en Castilla y León carecen de acceso a internet y lo que puede parecer a simple vista un servicio básico para estas provincias representa una necesidad vital para evitar fuga de empresas y permitir nuevo desarrollos empresariales. Se estima que el coste de dotar a toda Castilla y León de acceso a internet equivale a la construcción de dos kilómetros de vía de AVE, recordemos que hay tramos cuyo coste ha alcanzado los 40 millones de euros el kilómetro. La diputación de Soria, por ejemplo, estimó en 9 millones de euros dotar a toda la provincia de acceso a internet.

Más preocupante es aún el estado de la Sanidad, donde la vida a veces depende de trayectos, cercanos a dos horas, para acudir a hospitales de provincias limítrofes en ambulancia, puesto que en cuanto a medios aéreos se refiere, comunidades como Castilla y León cuentan con tan solo tres helicópteros sanitarios para una superficie de más de 94.000 km2, mientras que Madrid, por ejemplo, con 8.000 km2 cuenta con dos helicópteros sanitarios. Un nuevo problema surgido en este último año es la obligación de realizar trayectos de hasta 80 km para comprar medicamentos en las farmacias en algunas de estas provincias. La situación en hospitales se agrava ante la falta de recursos humanos, en determinadas ocasiones, para cubrir plazas puesto que pocos profesionales desean acudir a estas provincias. Por esta falta de personal, por ejemplo, en el pasado año el coordinador de Urgencias del Hospital de Soria dimitió. No menos complicada es la situación en Educación, donde año a año campus como el de la Universidad de Valladolid sito en Soria, sufre serios problemas para cubrir su plantilla de docentes cada inicio de curso.

Si hablamos de Transporte, los problemas para la conocida "Laponia del sur" incrementan. Teruel puede presumir de disponer del tren más lento de España, el cual no rebasa los 70km/h, de vías del siglo XIX sin electrificar y Soria de disponer exclusivamente un único destino a Madrid, con dos únicos viajes diarios a dicho destino. En cuanto a autovías, recordar que hasta el año 2015, con la inauguración de la A15, a Soria no se podía llegar por autovía ni desde Madrid. La proyectada autovía del Duero (A11) lleva más de 20 años apareciendo en presupuestos y campañas electorales pero a día de hoy sigue sin atravesar Castilla y León, sufriendo la N122 un tráfico diario superior a 1.200 tráileres y agudizando su peligro por el constante trasiego en calzada de animales. En la provincia de Soria, en 2017 hubo un total de 1.314 accidentes con colisión con animales, suponiendo un peligro para los conductores y lógicamente para la fauna de estas provincias, especialmente jabalíes que son los que sufren por estadísticas 3 de cada 4 accidentes.

Probablemente ya no haya marcha atrás, seguramente la situación en muchos casos sea irreversible pero una Constitución que recoge el principio de Solidaridad no debería permitir tanta diferencia entre unas provincias y otras y olvidarse de las semillas que un día crecieron en ellas y que hoy día nutren a la España 'poblada'.

Este artículo, no pretende exponer una opinión personal sino una situación objetiva, una situación crítica, de la situación de la España vacía, de la España que se ha permitido vaciar. Para mí esto sí es un problema territorial, por eso, animo a esos vecinos llegados de tierras hoy día despobladas a que salgan a la calle el próximo día 31 de marzo a las 12.00 horas en Colón a exigir que sus orígenes sean escuchados, a exigir soluciones e infraestructuras vitales para sus familias, amigos que hoy día aún residen en ellas, para exigir un futuro para ellas. Provincias como Soria, Teruel, Cuenca, Jaén, Zamora, Badajoz. Valladolid, Albacete, Ávila, Granada, Burgos, Salamanca y Ciudad Real estarán representadas por diferentes asociaciones territoriales ese día. España no puede tener españoles de segunda. ¡Los pueblos en los que un día crecisteis, os necesitan, os esperan!

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.