La única detención que se ha producido en el municipio hasta el momento es la del antiguo jefe de Policía Local de Pinto y actual subinspector del cuerpo, Miguel Ángel Asensio.
La Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y la Fiscalía Anticorrupción han movilizado a más de 600 efectivos esta misma mañana para acometer la Operación Enredadera, una macroperación que se está desarrollando en más de 40 ciudades de toda España. Hay orden de acometer más de cien registros para destapar la trama, que habría tratado de favorecer a varias empresas a través del amaño de contratos públicos.
Está previsto que se lleven a cabo más de 40 detenciones de alcaldes de todo signo político -principalmente del PP, pero también de PSOE y Ciudadanos-, técnicos, empresarios y jefes de policía local. Estos últimos habrían hecho las veces de intermediarios en las adjudicaciones de sistemas de control de tráfico, como semáforos y videocámaras, a cambio de comisiones. Todo parte de una investigación de amaño de contratos municipales en el Ayuntamiento de Montgat en 2016 que ha acabo extendiéndose a todo el país con la empresa Aplicaciones Gespol, filial de la constructora Sacyr, como principal implicada.
Gespol fue adquirida en 2016 por Valoriza Servicios Mediambientales, encargada de la limpieza de la localidad desde hace cuatro años junto a Gestyona, a cambio de 250.000 euros. La empresa pertenecía a Bilbomática, que precisamente está en el foco de los registros en Pinto por el contrato de suministro que le fue adjudicado con la máxima puntuación en enero de 2015, todavía con el Partido Popular en el Gobierno, para instalar una red de cámaras de control de tráfico por un montante de 64.457,55 euros +IVA. El Ejecutivo aseguraba que la iniciativa partía de los propios agentes y que supondría una mejora considerable de la seguridad del municipio.
El único detenido hasta el momento es el entonces jefe de Policía Local de Pinto y actual subinspector, Miguel Ángel Asensio, que en su propio currículum cuenta que realizó tres cursos de formación al personal del cuerpo sobre la base de datos policial Gespol, cuya adquisición por parte de varios Consistorios también está siendo investigada. Pinto implantó el sistema en el año 2012 y desde entonces ha abonado 51.748 euros a través de contratos menores para su mantenimiento y actualización, así como para la formación de los trabajadores.
Según informa El País los registros realizados en la Comunidad de Madrid, además de en Pinto, se están llevando a cabo en Alcobendas, Fuenlabrada, Majadahonda, Arroyomolinos, Villanueva de la Cañada, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Parla, Torrelodones, Manzanares el Real, Aldea del Fresno, Brunete, Galapagar, Valdemorillo y El Escorial. Entre las principales detenciones destaca la del constructor José Luis Uribarri, también salpicado por el Caso Gürtell, como presunto líder de la trama.
Vecino | Martes, 03 de Julio de 2018 a las 16:20:55 horas
Ya sabemos por la prensa que todo parte de un contrato durante el mandato del PP, pero la propia nota de prensa del Ayto dice que el juzgado pide información desde 2010, y que yo recuerde en esa fecha gobernaba el PSOE con IU. También dice que el juzgado solicita toda la información de la contratación con varias empresas implicadas. Creo que los vecinos debemos saber si el actual gobierno de Ganemos ha contratado desde 2015 con alguna de esas empresas y saber las cuantías... A ver si resulta que aparte de los gobiernos del PP, también están implicados gobiernos de PSOE o Ganemos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder