El centro ha acondicionado una vivienda para cada una de las familias, además de hacerse cargo de su asistencia psicosanitaria y los trámites administrativos necesarios para regularizar su situación como solicitantes de protección internacional.
Ya son seis las familias -30 personas entre adultos y menores- que ha recibido el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos en el marco del Programa de Acogida e Integración para Solicitantes y Beneficiarios de Protección Internacional, puesto en marcha por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
La primera familia, de origen sirio y con cinco miembros, llegó a finales de febrero. En marzo el centro recibió a una familia egipcia de seis persona, en abril a una familia marroquí de cuatro miembros y, a principios de mayo, a dos familias venezolanas de seis y cinco miembros, respectivamente, y a otra formada por cuatro personas procedentes de Georgia. Todos, explican desde el centro, “han vivido situaciones muy difíciles debido a diferentes causas de vulnerabilidad y tienen la necesidad de sentirse protegidos”.
El centro ha acondicionado una vivienda para cada una de las familias, además de hacerse cargo de su asistencia psicosanitaria y los trámites administrativos necesarios para regularizar su situación como solicitantes de protección internacional. También se ha escolarizado a los menores y trabajan en el aprendizaje del idioma.
El equipo multidisciplinar de profesionales que trabaja con estas familias está formado por Juan Carlos Gil, coordinador del programa; Montse Gómez, trabajadora social; Elena Barbero, psicóloga; Gemma de la Guía, administrativa; y el cooperante y activista pinteño Mohamed Samadi como integrador social e intérprete.
Misco Jones | Miércoles, 30 de Mayo de 2018 a las 00:00:28 horas
Para ayudar al projimo no hay que mirar lejanos horizontes....le tenemos muy muy cerquita,en nuestro portal,en nuestra calle,en nuestra manzana,en nuestro barrio....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder