Recogerán “kits de menstruación solidarios”, a los que han apodado los “KIMS”, que harán llegar a mujeres y niñas de campamentos de refugiados.
![[Img #19129]](upload/img/periodico/img_19129.jpg)
La asociación de Pinto Karuna ha puesto en marcha la campaña “Menstruación digna para las refugiadas”, en colaboración con los voluntarios del punto de información al voluntariado del Ayuntamiento de Pinto. La campaña, que se iniciará en el mes de marzo recogerá artículos para el manejo menstrual de las mujeres (como compresas, toallitas de higiene íntima, ropa interior desechable o antiinflamatorios) para crear “kits de menstruación solidarios”, a los que han apodado los “KIMS”, que harán llegar a mujeres y niñas de campamentos de refugiados.
“La idea de la campaña surge después de leer algunas de las conclusiones de una investigación llevada a cabo por Terri Harris, del Global One, en campos de desplazados y refugiados en Siria y Líbano, que reveló que casi el 60 por ciento de las mujeres refugiadas no tienen acceso a ropa interior y muchas no disponen de ningún producto sanitario durante sus períodos” y noticias como la publicada por Reuters "El periodo menstrual, peligro y estigma para las mujeres refugiadas", explican los miembros de la campaña. Al no tener acceso a estos productos muchas mujeres y niñas optan por utilizar todo tipo de materiales, no precisamente higiénicos, como trapos viejos, pedazos de musgo o trozos de colchones, el uso de estos objetos, junto a las precarias instalaciones sanitarias y suministro de agua, les provocan infecciones y otros problemas de salud”.
La asociación Karuna ya ha mostrado su solidaridad y apoyo a la situación de los refugiados en muchas otras ocasiones participando en la campaña "Pinto Solidario con los Refugiados", en distintas campañas de concienciación y recogida de enseres o con el proyecto "Móvil Kitchen".
Redes | La campaña también tiene su propio hashtag en redes sociales. #MenstruaciónDigna llama a los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram a sumarse al movimiento KIMS “para solidarizarse con estas mujeres y concienciar, tanto a las personas como a las instituciones, sobre la falta de acciones concretas en los programas de ayuda humanitaria que tengan en cuenta a la menstruación, porque las mujeres seguirán menstruando a pesar de las crisis y los conflictos armados”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219