El escrito de CGT y UGT del comité de empresa de la UTE revela que la decisión adoptada por el Gobierno de Pinto a espaldas de sindicatos y trabajadores.
Los sindicatos CGT y UGT de la empresa Valoriza-Gestyona en Pinto, encargada de la limpieza viaria, parques y jardines y RSU del municipio, han emitido un comunicado conjunto sobre el acuerdo para que vuelvan a Aserpinto los trabajadores subrogados que informen sobre irregularidades cometidas por la UTE.
El documento elaborado por los dos sindicatos que conforman el comité de empresa junto a CCOO revela que la decisión, tomada entre el Gobierno y los sindicatos de la empresa pública, se ha adoptado sin tener en cuenta a los representantes de los trabajadores de Valoriza-Gestyona. “En ningún momento hemos dado el visto bueno o no”, aseguran. De hecho, el desconocimiento era total: “Se ha hecho saber al equipo de gobierno el malestar creado a los trabajadores por el hecho de haberse enterado por las redes sociales de un acuerdo que hace referencia a nuestra plantilla”.
La primera comunicación de Ganemos Pinto al respecto del acuerdo, firmado el 19 de enero, no se ha producido hasta la reunión que tuvo lugar el pasado 1 de febrero y que fue solicitada por el propio comité de empresa de la UTE. CGT y UGT aseguran, tal y como temía la oposición, que la “la mayoría de trabajadores” han manifestado su “disconformidad y desconfianza hacia el acuerdo”, hasta el punto que esperan que “el revuelo que ha causado no afecte al clima laboral ni a la relación que se mantenía hasta ahora entre los trabajadores y la empresa”.
“Sinceramente no me parece excesivamente atinado el comunicado –se ha quejado el alcalde Rafael Sánchez-, se deja en el tintero cosas importantes que se pusieron encima de la mesa para tranquilizar a la plantilla”. El comunicado concluye con el compromiso de los sindicatos de defender los derechos de los trabajadores “sin meternos en temas de política”, una afirmación que “sólo pueden creérsela las personas que lo han escrito” según el regidor.
Asimismo Sánchez considera que “quien debería estar preocupada, en todo caso, es la empresa” a la vez que ha señalado que “las percepciones son libres y nosotros no podemos hacer más”.
Agustín Alfaya | Viernes, 09 de Febrero de 2018 a las 19:12:57 horas
Aunque los respeto, no comparto el fondo de los argumentos de Simón y de Alfredo en lo que se refiere a la defensa del blindaje a los trabajadores que den “chivatazos” por supuestas carencias de la empresa en su encomienda. Por otro lado, según el acta del Consejo de Administración de Aserpinto, celebrado el 25 de enero pasado, la propuesta fue elaborada por la consejera delegada Consoli Astasio y presentada al Comité de Empresa de Aserpinto el 19 de enero “sin informe jurídico”. A mí la propuesta me parece un disparate jurídico por parte del gobierno local, pero es mi opinión particular.
Lo que sí quiero manifestar es la inconsecuencia democrática de los comentarios de Simón y de Alfredo en lo que se refiere a la prensa en este caso. ¿Proponen una ley mordaza para que la prensa sólo pueda publicar lo que le interesa al poder de turno? ¿No les parece una noticia relevante el comunicado de los sindicatos?
En lo que respecta a las declaraciones del alcalde que recoge este artículo, me parecen un nuevo capítulo de una persona que no acepta o no comprende que otras personas puedan opinar distinto a él.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder