Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pinto

La Comunidad de Madrid saca a concurso las obras del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Martes, 03 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

El importe total de la licitación es de 3,5 millones de euros y el plazo de ejecución de 12 meses. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 2 de noviembre.

La Comunidad de Madrid saca a concurso las obras del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José.Siete años después de que el complejo del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José de Pinto fuese cerrado por riesgo de derrumbe parece que su reapertura está más cerca que nunca. La Comunidad de Madrid ha lanzado la licitación de las obras por un coste de 3.598.778,92 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 12 meses, siendo la fecha límite para presentar ofertas el 2 de noviembre del presente año.

La reforma de estos edificios históricos, recogidos en el PGOU como bienes a proteger y conservar, forma parte del Plan PRISMA 2008-2012 y consistirá en la “compleja” reparación del saneamiento, cubierta y muros. Una “satisfactoria” noticia para el Ayuntamiento de Pinto, que había mostrado sus dudas después de no recibir prácticamente ninguna noticia desde que la inversión fuese aprobada el 29 de agosto de 2016. “Confío en que la esperada rehabilitación sea una realidad cuanto antes para disfrute de los pinteños y pinteñas”, ha declarado el alcalde Rafael Sánchez.

El complejo | El edificio del Centro Municipal de Cultura de Pinto (cerrado desde 2010 por riesgo de derrumbe) data del siglo XVIII como finca y casa solariega de Don Manuel de Rimbad Ruiz de Corella. En 1853 fue utilizado como colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumana. En 1856 acogió a las ursulinas, que se dedicaron a educar huérfanas pobres. En 1891 se acabaron las obras de ampliación y la capilla. En 1923 por indicación del Doctor Isla, médico de Pinto, el edificio se destinó al pensionado de huérfanas de médicos.

Durante la Guerra Civil (1936-39) fue Hospital Militar. Las monjas consiguieron en 1940 que el edificio continuara dedicándose al pensionado de huérfanas, desde entonces de suboficiales. En 1976 pasa a ser escuela de adultos. En 1983, mediante un convenio con las ursulinas, el Convento de la Sagrada Familia pasa a ser Centro Municipal de Cultura, propiedad municipal. En 1987 acabaron sus obras de rehabilitación, dándose el edificio que hoy todos conocemos.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.