El PP ganaría las elecciones, aunque no podría gobernar. Ganemos y PSOE sumarían un concejal más que PP y C’s.
El PP volvería a ganar las elecciones, pero no podría gobernar al sumar más concejales Ganemos y PSOE que PP y Ciudadanos, aunque la ventaja de la izquierda sobre el centro se estrecha. Por otro lado, el PSOE no logra superar a Ganemos, por lo que hoy por hoy la relación de fuerzas políticas municipales sigue siendo similar a la salida de las elecciones de 2015.
A continuación desgranamos pregunta a pregunta los datos obtenidos en esta encuesta, comparándolos, para una mayor información del contexto, con los de sondeos anteriores.
Las siglas que utilizamos para identificar a cada uno de los sondeos anteriores son:
- Encuesta ZZ de 2017: ZZ2017
- Encuesta ZZ de 2015: ZZ2015
- Encuesta ZZ de 2013: ZZ2013
Conocimiento y valoración del Equipo de Gobierno
El único político del gobierno de Pinto que es conocido por más de la mitad de los encuestados es el alcalde. El resto del Equipo de Gobierno ni se aproxima al 50%.
Por otro lado, también Rafael Sánchez está muy lejos del nivel de conocimiento popular que alcanzaron los anteriores alcaldes de Pinto: Miriam Rabaneda (PP), 93,1%; Juan José Martín (PSOE), 86%; o Antonio Fernández (PSOE), 94,5%.
Valoración | Si eran más los entrevistados que desaprobaban la actuación del gobierno de Ganemos en los últimos dos años sobre los que lo aprobaban, ahora también concretan esta desaprobación con un suspenso moderado (4,6) al Equipo de Gobierno.
La actuación de los concejales Consolación Astasio, Daniel Santacruz y Raúl Sánchez es valorada con un suspenso claro, mientras que el concejal de Cultura, Ángel Suazo, obtiene la mejor nota (5,4). Además de Suazo, también Cristina Lorca (5,0) supera en nota al alcalde, que baja cuatro décimas con respecto a su nota de la encuesta anterior, cuando estaba en la oposición.
Conocimiento y valoración de la oposición
Los portavoces de la oposición son más conocidos que los miembros del Equipo de Gobierno, salvo la figura del alcalde. Todos ellos, especialmente López Madera, llevan también en la política local más tiempo que los nuevos concejales del gobierno.
Los tres portavoces están relativamente bien valorados por los entrevistados, si tenemos en cuenta que un cinco es una buena nota para un político.
De López Madera se destaca su bonhomía por encima de las siglas (PP), aunque éstas le cuestan algunos ceros, unos y doses por parte de unos pocos encuestados. Destaca el incremento de la valoración de Ortiz (PSOE) en casi un punto, superando el aprobado, lo que le consolida como líder socialista local. Y también es más que aceptable la nota de Valenciano, de la que se destaca su accesibilidad y disponibilidad.
Confianza en un partido
El partido que inspira a los entrevistados más confianza para gobernar es… ninguno. Pero como alguno tiene que gobernar, éste sería el PP en la opción mayoritaria. Si excluimos a ninguno, los porcentajes de los partidos que inspiran más confianza a los encuestados para gobernar Pinto son los siguientes: PP 39,7%, Ganemos 31,6%, PSOE 20,7%, Ciudadanos 6,8% y otros 1,2%.
Intención de voto
El PP volvería a ganar las elecciones municipales de Pinto, pero no podría alcanzar la alcaldía al sumar la izquierda (Ganemos + PSOE) mayoría absoluta de concejales.
El partido que más porcentaje de voto sube con respecto a las elecciones de 2015 es el PP, lo que unido a que el Consistorio pasará de 21 a 25 ediles le daría 2 ó 3 concejales más.
También suben su porcentaje levemente Ganemos y PSOE, lo que puede reportarles un concejal más a cada uno en la futura Corporación. El PSOE no logra desbancar del segundo puesto a Ganemos, pero la suma de ambos partidos de izquierda sigue manteniendo una mayoría absoluta en el Ayuntamiento, si bien con un margen de sólo un edil sobre la suma de PP + Ciudadanos.
Precisamente este partido, Ciudadanos, es el único de los cuatro que actualmente cuentan con representación en el Ayuntamiento que baja su intención de voto, al contrario de la tendencia general que tiene este partido en el resto de la Comunidad de Madrid y en el conjunto nacional.
Salvo Ciudadanos, los otros tres partidos se benefician de la práctica desaparición de ‘otros’ que consiguieron el 8% de los votos en las elecciones de 2015 (sobre todo la desaparecida UPyD que había alcanzado el 4,5% de los votos, pero también IU, Red y Vox) y ahora no llegan en conjunto al 3%.
Ganemos Pinto sufre un leve desgaste por su acción -o sobre todo inacción- de gobierno, pero también por sus contradicciones entre lo prometido y lo ejecutado, así como por su incumplimiento de solemnes promesas que han supuesto una indudable desilusión en muchos de sus votantes. Sin embargo, se ha beneficiado de que desde la izquierda el PSOE apenas ha hecho oposición ni ha presentado alternativas claras a Ganemos, y desde la derecha el PP ha tenido una falta de liderazgo local al estar ocupada Rabaneda en labores del gobierno regional y seguir el PP con constantes casos de corrupción nacional que merman la credibilidad de sus siglas.
Finalmente Ciudadanos, después de la irrupción electoral en Pinto y de la aceptable imagen de su portavoz Valenciano, no ha podido o sabido crear un discurso de profunda regeneración democrática y eficacia en la gestión que supere lo ofrecido por la izquierda y por la derecha.
Simpatía política
El perfil mayoritario que se desprende de estas respuestas es el de un pinteño o pinteña de centro izquierda, con una minoría de derechas.
Aunque también es significativo el número de ciudadanos que dicen estar al margen de las tres opciones políticas. Muchos de estos ciudadanos manifiestan que o no votan o votan de forma práctica y no ideológica, es decir, en cada momento eligen a quien les ofrece más confianza para llevar los asuntos públicos.
Ficha técnica:
· Trabajo de campo del 31 de mayo al 9 de junio.
· Población de 18 años en adelante empadronada en Pinto.
· Muestra: 468 entrevistas presenciales, seleccionadas por sexo: 49,8% hombres; 50,2% mujeres y edades: 18 a
· 29 años (19,0%), 30 a 44 años (37,6%), 45 a 60 años (24,6%), más de 60 años (18,8%).
·Cuestionario: Encuesta dividida en dos partes, una compuesta de 10 preguntas sobre satisfacción con los servicios públicos municipales, conocimiento y valoración de los concejales e intención de voto; en la otra, compuesta de 13 preguntas, se preguntó sobre las tendencias, uso y evaluación de los servicios en Pinto: transporte, aparcamientos, compras, ocio, ventajas y problemas de vivir en Pinto y medios de comunicación.
· En este número de junio publicamos la primera parte de este sondeo y en julio publicaremos la segunda parte.
Isabel | Miércoles, 28 de Junio de 2017 a las 13:58:40 horas
La encuesta nos puede parecer mejor o peor como los mismos resultados electorales que a muchos nos sorprenden muchas veces. Pero es lo que hay y yo agradezco a esta gran revista que es el Zig zag que nos ponga cada cierto tiempo estas enormes e interesantes encuestas que si las comparamos con cualesquiera otras que hacen los periódicos locales son como el día y la noche. Y lo digo sorprendiéndome de que Ciudadanos no salga bien parado y no tenga las expectativas que yo pensaba que tendría, lo que sirve para darles un aviso para mejorar por el bien de Pinto desde mi punto de vista ya que es el partido que me parece el mejor para mi pueblo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder