Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ignacio González, del PP, gobernó de 2012 a 2015

Detenido el expresidente de la Comunidad de Madrid

Agustín Alfaya Ver comentarios 2 Miércoles, 19 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

El que fuera presidente de la Comunidad de Madrid con el PP de septiembre de 2012 a junio de 2015, Ignacio González, ha sido detenido hoy miércoles en el curso de la 'operación Lezo' que investiga una presunta corrupción en el Canal de Isabel II.

[Img #17228]El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco trata de averiguar si una serie de operaciones de desvío de dinero de fondos públicos beneficiaron a personas vinculadas al Gobierno madrileño anterior. Además también se investigaba una supuesta financiación ilegal del PP a través del Canal de Isabel II y la compra por parte del expresidente madrileño de empresas en Latinoamérica por un precio superior al que tenían en el mercado.

La Guardia Civil ha realizado ya 12 detenciones y numerosos registros. Entre los arrestados se encuentra el hermano de Ignacio González, como presunto testaferro, y Edmundo Rodríguez Sobrino, considerado el hombre de Ignacio González en Latinoamérica. Rodríguez Sobrino presidía Inassa, empresa que gestiona compañías del Canal en Latinoamérica, y fue destituido por la actual presidenta regional Cristina Cifuentes al aparecer el año pasado su nombre vinculado a varias sociedades offshore creadas en Panamá.

Precisamente fue el gobierno regional de Cifuentes, con el ex concejal del PP de Pinto, Ángel Garrido, en la presidencia del Canal, quien denunció ante la fiscalía Anticorrupción en julio de 2016 la compra venta a un precio excesivo de una compañía de aguas en Brasil.  

Suspendido | Tras la detención, el PP ha suspendido provisionalmente de militancia a Ignacio González. Esta misma mañana, el Comité Nacional de Derechos y Garantías se ha reunido de manera extraordinaria para tomar esta decisión, pero ya existía un expediente contra él, que estaba abierto desde marzo de 2016, sin que en todo este tiempo se adoptara ninguna resolución pese a las sospechas de corrupción que siempre ha habido sobre González.

Bajo sospecha | Envuelto en varios escándalos de corrupción, era vox populi que Ignacio González antes o después sería imputado. Vicepresidente del gobierno de Esperanza Aguirre, fue sucesor de la ‘lideresa’ en el cargo de presidente regional de septiembre de 2012 a junio de 2015. Rajoy lo apartó en el último momento de la lista electoral en las regionales de 2015 optando por Cifuentes.

Como un goteo incesante van saliendo casos de corrupción que implican a políticos del Partido Popular con altas responsabilidades en los gobiernos de Madrid. Una prueba del grado de putrefacción al que había llegado el partido liderado por Esperanza Aguirre.

[Img #17226]

Aguirre en medio | Sólo hace año y medio que Esperanza Aguirre declaró: “Debo haber nombrado a unos 500 cargos en mis 33 años de vida política. Me han salido rana solo dos". Pero las ranas, en realidad son un charco repleto de hombres de la confianza de Aguirre manchados por la corrupción entre Gürtel, Púnica y ahora el Canal de Isabel II.

[Img #17227]De dos ranas, a un charco repleto. Los más significativos: su número dos, Francisco Granados; su mano derecha, Ignacio González; el viceconsejero de Presidencia que le llevaba la agenda, Alberto López Viejo; el ex gerente del PP de Madrid muy amigo suyo, Beltrán Gutiérrez; otro viceconsejero de Presidencia, Salvador Victoria; y muchos otros como Carlos Clemente, Alfonso Bosch o Benjamín Martín, o los alcaldes: Arturo González Panero (Boadilla), Guillermo Ortega (Pozuelo), Jesús Sepúlveda (Majadahonda) y Ginés López (Arganda).

Pinto | En cuanto a la corrupción en el Canal, en 2008 una persona declaró off the record en Zigzag que el gobierno de la Comunidad de Madrid, gobernado entonces por Aguirre, desbloquearía el veto al Espacio del Motor de Pinto si los promotores pagaban a determinada persona tres millones de euros, uno y medio para empezar los trámites y la otra mitad tras dar el placet el Gobierno regional, algo que los promotores se negaron a aceptar. Y el Espacio del Motor no salió adelante.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.