Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

por tenencia ilícita de sustancias, aparatos explosivos, incendiarios o asfixiantes

El vecino de San Martín de la Vega al que se le explotó un obús se enfrenta a cuatro años y medio de cárcel

Redacción Lunes, 04 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

A.V.P. era coleccionista "de toda la vida" de vestigios relacionados con la Guerra Civil, el 7 de septiembre de 2013 se le explotó un obús de la Guerra Civil que había encontrado. Estuvo dos meses en coma y perdió un brazo.

[Img #15000]

El vecino de San Martín de la Vega A.V.P.,  acusado de poseer 197 artefactos sin carga explosiva en su casa y al que se le explotó un obús de la Guerra Civil procedente de la batalla del Jarama el pasado 7 septiembre de 2013, ha declarado en el juicio que se quedó con el obús cuando lo encontró porque su padre y él eran coleccionista “de toda la vida” de vestigios relacionados con la Guerra Civil (máscaras, granadas, maquetas…) y que no sabía que el obús contuviese “carga explosiva”.

A.V.P. enfrenta a una petición de la Fiscalía de cuatro años y medio de cárcel por un delito de tenencia ilícita de sustancias o aparatos explosivos, incendiarios o asfixiantes. El acusado, que además de los 197 artefactos, tenía 19 proyectiles, algunos de los cuales contenían carga explosiva.

A.V.P  se dispuso a limpiar el pasado 7 de septiembre de 2013 la arena que tenía dentro el obús con un cepillo y un martillo, ya que suponía que “con el paso del tiempo, la carga se habría eliminado”. “Toqué algo que pensaba que era tierra y desconecté. Después me desperté en el hospital”, ha declarado, asegurando que no habría puesto en riesgo su vida “ni loco” si hubiese sabido que el obús estaba cargado, ya que todos los artefactos que posee no tienen carga explosiva, “son inertes y sin peligro de detonar”.

A.V.P. estuvo dos meses en coma y perdió un brazo como consecuencia de la explosión de dicho artefacto de 15 kilogramos que estuvo manipulando en el patio de su casa en el complejo militar de La Marañosa, en San Martín de la Vega, una zona donde aparecen frecuentemente artefactos de la Guerra Civil.

En relación a los 18 proyectiles más que se encontró la Guardia Civil en su casa, el procesado ha alegado que “todos estaban huecos” y que no se le dio oportunidad a defender que así era porque los agentes los detonaron rápidamente “sin posibilidad” de hacer un informe pericial que lo contradijese.

También ha explicado que muchos de los militares que conocía sabían de su afición y que nunca le dijeron que estaba cometiendo algún delito o que aquello fuera peligroso. Por su parte, algunos testigos han afirmado que el acusado “no tenía autorización” para poseer dichas armas y que los agentes ya habían advertido a su padre de que “no anduviera buscando por la base militar” más artefactos de la Guerra Civil por su seguridad.

Al término del juicio, la fiscal ha elevado a definitivas sus conclusiones y ha aseverado que el acusado “sabía muy bien que ese artefacto podía tener sustancia explosiva” debido a su experiencia y conocimiento como coleccionista de utensilios de guerra. El juicio ha quedado visto para sentencia.  

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.