Este Programa sustituye al antiguo Prisma y destinará 700 millones de euros para obras y servicios en los 178 municipios de la región, sin incluir a la capital. Los ayuntamientos podrán contratar y gestionar directamente los proyectos que cofinancien. Además, podrán destinar el 25% de la asignación que les corresponda a financiar gasto corriente, un porcentaje que podrá llegar al 90% en casos excepcionales. Los municipios de menos de 2.500 habitantes no tendrán que aportar fondos propios
El Consejo de Gobierno aprobó ayer remitir a la Asamblea de Madrid el proyecto de decreto del nuevo Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, que destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en los todos los municipios de la región, menos la capital.
La capital queda fuera de este programa, que pretende dar recursos orientados al reequilibrio territorial, por sus características y su condición de capital. Madrid recibe ayudas del Estado y de la Unión Europea a las que no pueden acceder los demás municipios de la región.
El nuevo programa, que toma el relevo del Prisma 2008-2011 -que fue prorrogado hasta 2015 y cuya terminación y liquidación se está aún acometiendo-, ha contado con la participación y el consenso de la Federación de Municipios de Madrid (FMM)
El objetivo del nuevo programa es el desarrollo de obras de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y suministros que tengan la consideración de inversión, así como sufragar gastos corrientes municipales.
Está cofinanciado por la Comunidad de Madrid –que aporta 700 millones de euros para sus cuatro años de vigencia- y los ayuntamientos destinatarios de las actuaciones, que deberán aportar un porcentaje de su asignación económica en función de su población.
Así, esta cantidad será de al menos el 1% para los municipios de entre 2.500 y 5.000 habitantes y deberá alcanzar como mínimo el 10% en las localidades de más de 5.000 habitantes. En ambos casos, el tope de aportación municipal será del 50% de su asignación. Como novedad, esta regla no se aplicará a los pueblos más pequeños de la región, los de menos de 2.500 habitantes, que no tendrán que destinar recursos propios para beneficiarse de las actuaciones.
Para calcular la asignación económica de la Comunidad de Madrid a cada municipio, el programa ha tenido en cuenta criterios como su renta per cápita, el paro registrado, la población, su grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante.
Control municipal | Una de las grandes novedades del Programa de Inversión Regional 2016-2019 es la posibilidad de que los ayuntamientos puedan asumir la gestión integral -redacción del proyecto, adjudicación, contratación y ejecución- de las obras y servicios que realicen con cargo al mismo. Los consistorios que opten por esta fórmula deberán cofinanciar un porcentaje mínimo de las actuaciones, que se sitúa al menos en el 10% para las localidades de entre 2.500 y 5.000 vecinos, en el 20% para aquellas que tengan entre 5.000 y 20.000 habitantes y en el 25% en el caso de los ayuntamientos que superen esta última cifra de población.
Gastos corrientes | El nuevo programa establece con carácter general la posibilidad de que los Ayuntamientos beneficiarios destinen el 25% de su asignación a sufragar gastos corrientes.
Además, el programa prevé autorizar un incremento del porcentaje dedicado a gasto corriente hasta un límite que no exceda del 90% de la asignación inicial para aquellos municipios que acrediten razones excepcionales basadas en circunstancias objetivas de índole social, económica o de interés público. Este incremento, que deberá solicitarse a través de acuerdo del Pleno municipal, tiene como objetivo que los vecinos de las localidades de la región con más problemas económicos puedan seguir recibiendo los distintos servicios que demandan en las mejores condiciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183