Pinto y su historia: El alumbrado eléctrico llega a Pinto
El 19 de febrero de 1899 Pinto inauguró su alumbrado eléctrico.
La fábrica de Getafe era la encargada de suministrar el fluido de las 96 lámparas que estaban distribuidas por las calles, plazas y plazuelas de nuestro municipio. El alumbrado público fue costeado y generosamente sostenido por la Compañía Colonial.
Durante toda la jornada tuvo lugar una gran celebración en la que hubo fiesta religiosa, banquete, baile público, fuegos artificiales y función teatral. Hubo un tren especial para los madrileños que quisieron asistir a los festejos.
Pinto a Jaime Méric | Aquel día, en la plaza de Jaime Méric, también se inauguró un busto que el vecindario de Pinto dedicó a la memoria del fundador de la compañía mediante suscripción pública. El busto de bronce, obra del escultor Elías Martín Riesco, y fundido en la prestigiosa casa de Masriera y Campins de Barcelona, descansaba en un artístico pedestal en el que se leía sobre una placa de mármol “Pinto a Jaime Méric”.
En aquel hermoso acto, presenciado por todo el pueblo de Pinto, el alcalde de la Villa, D. Estanislao Pérez Díaz-Cuerva, leyó un sentido discurso muy aplaudido en el que expresó la gratitud de aquel vecindario a los Sres. Méric, e hizo votos por la prosperidad de la industria que explotaban. A dicho discurso contestó en acción de gracias el hijo del creador de la compañía, D. Edmundo Méric, director y propietario, que con frases sencillas y llenas de emoción agradeció el recuerdo que a la memoria de su padre se tributaba.
A continuación los empleados de La Colonial depositaron ante el busto dos coronas de flores. Aquel año trabajaban en la fábrica de chocolates 250 personas, principalmente vecinos y vecinas de Pinto.
Pinto, agradecido a la familia Méric | El pueblo de Pinto tenía mucho que agradecer a la familia Méric. No solo por el bienestar y trabajo constante que tenían asegurado sus empleados, sino también por las importantes mejoras que realizaron en el pueblo.
Entre algunas de ellas, podemos citar que los Méric costearon las obras de canalización de las aguas, construyeron el Matadero que estuvo situado en el actual parque Egido, restauraron las Escuelas Públicas cuando éstas se encontraban en estado de ruina, dieron educación a las mujeres trabajadoras de la fábrica, fueron bienhechores del Asilo de huérfanas de San José y financiaron el arreglo y conservación de las calles y caminos vecinales de Pinto.
En agradecimiento a todo ello, dos días antes de inaugurar el alumbrado eléctrico y el busto dedicado al fundador, el Ayuntamiento de Pinto declaró en sesión plenaria hijo adoptivo de la Villa de Pinto al Excelentísimo Señor D. Edmundo Méric Méric.
Mario Coronas es periodista e investigador de la historia de Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183