Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se ha desprendido una gran rama que, afortunadamente, no ha producido daños personales

El ‘árbol singular’ de Pinto tiene grafiosis

Ver comentarios 2 Martes, 03 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Una rama de gran volumen se ha desprendido el pasado lunes del viejo olmo de 300 años de antigüedad situado en la Plaza del Cristo, justo enfrente de la ermita del mismo nombre.

[Img #14366]Esta plaza es zona de paso de cientos de niños y niñas que diariamente van al colegio de las Teatinas, por lo que algunos padres han llamado a Zigzag para quejarse. Según un padre, “llamamos a Aserpinto y al 112 avisando del peligro de que de este árbol caen ramas, lo que es un gran peligro para los niños”. Una madre añade que “al llamar al 112 vinieron y acordonaron el árbol haciendo algunas cosas, pero no se debió hacer bien porque ahora la caída de la rama era gorda y muy peligrosa”.

La Comunidad de Madrid, que es la administración responsable del mantenimiento de este tricentenario olmo pinteño, un bien histórico y natural de este municipio, ha acordonado la zona.

[Img #14364]El alcalde Rafael Sánchez ha comentado a Zigzag que “todos los trabajos relativos al cuidado y mantenimiento de este bien son competencia exclusiva de la Comunidad, quien nos ha comunicado que tienen grafiosis. El árbol ya se había podado a requerimiento de este Ayuntamiento y, de la misma manera, hemos instado a que se actúe sobre él para lograr salvarlo”.

La grafisosis | El olmo es una especie arbórea con una antigüedad de más de 30 millones de años en la Península Ibérica. En el pasado, prácticamente todo el término municipal de Pinto estaba rodeado de olmedas. Sin embargo, en los años 20 del siglo pasado aparece la grafiosis, una enfermedad transmitida por un insecto (el escolítido) portador de un hongo que provocó la desaparición de entre un 40 y un 60 por ciento de olmedas en la península ibérica.

Un brote más agresivo de esta enfermedad se produjo a principios de los años 80 y las olmedas y olmos centenarios que habían sobrevivido a la primera infección recibieron el batacazo definitivo, provocando que la gran mayoría de las olmedas, como formación arbórea, desaparecieran y sólo queden ahora olmos sueltos y testimoniales, como el de la ermita Cristo.

Árbol singular | El año pasado la Comunidad de Madrid declaró ‘árbol singular’ al viejo olmo pinteño, una especie de árbol cuya presencia ha pasado a ser prácticamente testimonial tras la enfermedad de la grafiosis. Es uno de los 250 ejemplares declarados de  especial protección en toda la región.

El olmo tiene una altura de 16 metros, un perímetro de 3,40 metros y una longevidad estimada en torno a los 300 años.

[Img #14367]

 

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.