El edificio del Centro Municipal de Cultura de Pinto (cerrado desde 2010 por riesgo de derrumbe) data del siglo XVIII como finca y casa solariega de Don Manuel de Rimbad Ruiz de Corella. En 1853 fue utilizado como colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumana. En 1856 acogió a las ursulinas, que se dedicaron a educar huérfanas pobres. En 1891 se acabaron las obras de ampliación y la capilla. En 1923 por indicación del Doctor Isla, médico de Pinto, el edificio se destinó al pensionado de huérfanas de médicos.
Durante la Guerra Civil (1936-39) fue Hospital Militar. Las monjas consiguieron en 1940 que el edificio continuara dedicándose al pensionado de huérfanas, desde entonces de suboficiales. En 1976 pasa a ser escuela de adultos. En 1983, mediante un convenio con las ursulinas, el Convento de la Sagrada Familia pasa a ser Centro Municipal de Cultura, propiedad municipal. En 1987 acabaron sus obras de rehabilitación, dándose el edificio que hoy todos conocemos.
La imagen es parte de un cartel realizado por la Concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Pinto en 1991, promocionando el centro.
Zigzag | Lunes, 14 de Marzo de 2016 a las 00:07:03 horas
Gracias Luis por tus correcciones de fechas tanto a Zigzag como a Antonio Gómez de la Cruz, que aunque es un veterano pinteño no lo es tanto como para llegar al Centro de Cultura en 1883.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder