Los 25 miembros con los que comenzó su andadura la Banda Municipal de Pinto se han multiplicado hasta alcanzar los 50-70 músicos actuales. En total, en torno a 200 músicos ha formado parte en algún momento de la Banda.
15 de junio de 1985. Ese día Ignacio Hidalgo Ortiz levantó por primera vez la batuta de la Banda Municipal de Música de Pinto. Un primer concierto, con motivo de la Semana de la Juventud, en el antiguo polideportivo Egido -hoy, Alberto Contador-, que tardó un lustro en gestarse y hacerse realidad. En una España en la que todo estaba por hacer, Pinto no era diferente y uno de los grandes déficits de la época era el cultural. Había músicos y amantes de la música, sí, pero enseñarla de manera profesional era otra cosa.
Los inicios | En 1980, un año después de las primeras elecciones municipales, se empezaron a poner los primeros mimbres para sustentar una Banda Municipal: la creación de la Escuela de Música y la posterior unión al proyecto de la Asociación Musical de Pinto.
Para iniciar esta aventura musical, Pinto tuvo la suerte de contar con el subdirector de la Banda Municipal de Música de Madrid, Ignacio Hidalgo, quien fue el primer director de la Escuela de Pinto y el gran responsable de que el proyecto que ahora cumple 30 años saliera adelante con claras muestras de calidad. Él, los músicos de la Asociación que se unieron al proyecto en 1982 y los miembros del Aula de Conjunto Instrumental de la Escuela de Música.
La ilusión y las ganas por crear una Banda tenían apoyo social y político, pero entonces faltaban muchas cosas como un simple espacio para ensayar. Las aulas del colegio Buenos Aires al principio, la actual sede del Club Taurino después, lo cierto es que los primeros ensayos serios empezaron en 1984. Cinco años de duro trabajo por fin desembocaban, no solo en la creación de la Banda Municipal de Música de Pinto con una veintena de músicos, sino en la construcción de unos cimientos sólidos y de calidad dentro de la Escuela de Música.
200 músicos, 400 interpretaciones y 679 partituras | Los 25 miembros con los que comenzó su andadura la Banda Municipal de Pinto se han multiplicado hasta alcanzar los 50-70 músicos actuales. En total, en torno a 200 músicos ha formado parte en algún momento de la Banda. Dos de ellos, José María Ruiz y Carolina Hernández, la vieron nacer y hoy siguen en activo compartiendo anécdotas y experiencias con sus compañeros. Con los veteranos, de hasta 77 años, y también con el benjamín de la Banda: Izan Blasco, de solo 10 años, que toca el saxo.
Desde su creación, la Banda ha realizado más de 400 actuaciones e interpretado 679 partituras, entre ellas una a la que más cariño tiene su actual director, José Antonio Blasco Lambíes: ‘La voz de Buñol’, de Manuel Carrascosa. Se trata de un pasodoble alegre y brillante que consigue levantar el ánimo a cualquiera que lo escuche. Eso sí, tanto Blasco como los músicos de la Banda, más que una obra, prefieren destacar un lugar: La actuación en el Auditorio Nacional, sancta santorum de la música, que les abrió sus puertas en 2013 y 2014.
Premios | La de Pinto es la Banda Municipal más laureada de la Comunidad de Madrid, con tres primeros y dos segundos premios. Toledo, Tarragona, Leganés o Cullera han premiado la calidad de su sonido e interpretación.
El último de los premios conseguidos, el de Cullera este año, fue muy criticado por participantes de otras bandas, al considerar que Pinto se merecía claramente el primer premio y no el segundo.
Reconocimiento y excelentes críticas obtuvo también la Banda tras sus conciertos en Baleares y sus giras por Austria, Alemania y la República Checa desde 2003 hasta 2006. De hecho, en 2007 tuvo que repetir gira en Austria debido al prestigio conseguido cuatro años antes. Ese año 2007 la Banda de Pinto obtuvo otro importante “premio” debido a la reputación de sus músicos: Actuar en el Palau de la Música de Valencia.
Homenaje | Treinta años después, la figura del fundador de la Banda de Pinto, Ignacio Hidalgo, fallecido en 1990, será homenajeada con la visita de su otra “casa” a Pinto. El jueves 26 de noviembre, y por primera vez en sus más de 100 años, actuará en Pinto la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, de la que Hidalgo fue subdirector. Será uno de los tres conciertos que culminan los actos de este XXX aniversario de la Banda pinteña.
Como una familia | Treinta años dan para mucho, en lo profesional y en lo personal. Son cientos de actuaciones y muchos más ensayos. En éstos es difícil guardar la concentración durante las dos o tres horas que duran y un comentario jocoso a tiempo sirve para relajarse. Por ejemplo, como cuando Izan, el más joven (10 años), ‘abronca’ al director si cambia los temas a ensayar: “Eso no toca. No nos habías dicho que esa partitura la teníamos que tocar hoy”. Y hay que convencerle.
Los jóvenes, reconocen, son los que más vergüenza sienten a la hora de actuar y no suelen querer las primeras filas. “Se les respeta, pero llega el día en el que les hacemos ponerse delante. Ellos también tienen que lucirse y perder el miedo a que le vean los familiares o el público”, comenta el director.
Pero todos lo tienen claro y son tajantes al definirse como una familia que disfruta con la música. Quizá ese sea el secreto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183