Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El IBI de 6.840 viviendas de Pinto no bajará ni un euro

Agustín Alfaya Ver comentarios 1 Jueves, 17 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

El gobierno local mantiene una fuerte presión fiscal sobre las viviendas de Pinto

[Img #12256]

El recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) de Pinto en los últimos años ha estado muy inflado a causa de los especulativos  valores catastrales establecidos por el catastro en los años del boom inmobiliario. Esta situación se agravó en 2012 al entrar en vigor un decreto de Rajoy que subía el tipo de gravamen del impuesto en Pinto del 0,4 al 0,5, es decir, un 25% añadido para la mitad de los inmuebles con mayor valor del  municipio. Ciudadanos,  colectivos, plataformas y partidos sin excepción clamaban entonces contra este “brutal y abusivo impuesto”, organizando una masiva manifestación de protesta por las calles de Pinto, y no les faltaba la razón.

Revisión catastral | Acabado en 2014 el periodo legal para poder hacer una nueva revisión catastral a la baja que pusiese cordura en los valores oficiales de los inmuebles pinteños, aliviando así la desproporcionada presión fiscal, el gobierno anterior consiguió el placet del Catastro. Como resultado de esta revisión, los valores de los inmuebles de Pinto bajaron de media un 43,37%, valores que entrarán en vigor el próximo año y que se trasladarían a los recibos correspondientes.

Parecía que el sufrimiento fiscal de muchas familias pinteñas podría por fin aliviarse a partir de 2016 con una bajada sensible en los respectivos recibos de IBI. Pero sorprendentemente el nuevo gobierno de Ganemos dio un giro de 180 grados con respecto a lo que decía y hacía en la oposición y lanzó un órdago a los demás partidos: ¡O me aprobáis el aumento del tipo de gravamen al 0,75% o renuncio a la ponencia de valores!, es decir, amenazaba que si no le daban la mayoría para aprobar una subida del 87,5% en el tipo de gravamen dejaría sin efecto la revisión catastral y por tanto seguirían vigentes los inflados valores actuales.

El órdago con el que amenazaba Ganemos afectaba además al segundo impuesto local más importante, la plusvalía, que es un atraco tanto con el gobierno anterior como con el actual pues tiene el tipo más alto posible, 30%, al que se añaden unos valores catastrales desproporcionados, como ya se ha señalado. Para que todo el mundo lo entienda, con los valores catastrales actuales, un propietario que venda un inmueble por 180.000 € tiene  que pagar al Ayuntamiento un impuesto por plusvalía de entre 15.000 y 18.000 €, una barbaridad.

Brutal subida del tipo | El PSOE dio su apoyo a Ganemos en el Pleno Extraordinario y Urgente del 2 de julio -PP y C’s votaron en contra- y se aprobó la nueva ordenanza del IBI con una subida en el tipo del 87,5%. Por tanto, en 2016 bajará el valor catastral de los inmuebles de Pinto una media del 43,37%  decidido por el Catastro (órgano dependiente del Ministerio de Hacienda), pero subirá el tipo de gravamen aplicable a ese valor un 87,5% decidido por el gobierno local y su aliado en este asunto, el PSOE. Por tanto, la bajada del recibo será nula en algunos casos, pequeña en otros y sólo significativa para los inmuebles de mayor valor.

Sin embargo, el gobierno local parecía que dejaba la puerta abierta a la rectificación a la espera de que a primeros de agosto recibiese la ponencia final de los valores catastrales. Esa ponencia se recibió, pero el gobierno no rectificó.

Ponencia definitiva | Según esta ponencia, en Pinto hay censados 32.023 referencias catastrales. Los recibos bajarán en 2016 una media del 19%, pero el reparto de esta bajada es muy desigual. El recibo de 14.926 referencias catastrales, casi la mitad del total, no verán reducido ni un euro.

El IBI bajará en el sector industrial un 33%, mientras que el descenso en vivienda apenas llega al 11% y muy mal repartido

Mientras la bajada media en industria, los inmuebles de más valor, alcanzará el 33%, lo que supone bajar la recaudación el próximo año de 6,7 millones actuales a 4,4, el descenso en vivienda apenas llega al 11% y, además muy mal repartido pues 6.840 viviendas, precisamente las de menor valor catastral, no tendrán ni un euro de rebaja. 

Reunión | El 9 y 10 de septiembre el gobierno convocó a una reunión a los grupos de la oposición en presencia de los técnicos municipales. Por el gobierno, participaron el alcalde Rafael Sánchez y la concejala de Hacienda, Consoli Astasio; por el PP, los ex concejales de Hacienda y Economía, Salomón Aguado y Tamara Rabaneda, respectivamente; por el PSOE, Federico Sánchez; y por Ciudadanos, Juana Valenciano. Los técnicos presentes fueron la interventora, Mª Isabel Sánchez Carmona, y el jefe de servicios tributarios, Valentín Lozano.

En la reunión se presentó un informe de una empresa externa que constata que con el tipo al 0,75% el año próximo el Ayuntamiento recaudará 17,1 millones de €, lo que es 4,3 millones menos que este año, pero hay que tener en cuenta que en 2014 Pinto tuvo un superávit de más de 10 millones €.

Ciudadanos abogó por bajar el tipo y disminuir los gastos municipales y el PP presentó dos propuestas, una con un tipo al 0,40, “que es el que nosotros íbamos a aplicar” (Salomón Aguado) y otra “para llegar a un consenso con ustedes en beneficio de los contribuyentes pinteños, que es del 0,55%” (Tamara Rabaneda). Por su parte el representante del PSOE manifestó que no traía ninguna propuesta y que el 0,75% aprobado le parecía “un cálculo muy conservador por parte del gobierno”.

El PP puso el acento en que con un tipo de IBI al 0,40% es sostenible el Ayuntamiento y aportó cifras. “Al 0,40 la recaudación de IBI sería de 12,8 millones € y la plusvalía estaría en torno a los 8 millones” y “al 0,55 la recaudación del IBI sería de 15,2 millones €, cantidad más que suficiente para la estabilidad de las finanzas municipales” (Aguado).

El PP también desveló en la reunión que a 1 de septiembre “los derechos reconocidos por plusvalía ascienden en lo que va de año a 9,4 millones €”, mientras que lo presupuestado para todo el año es de 7,1 millones €, es decir, en los primeros nueve meses del año se ha recaudado un 30% más que lo presupuestado para todo el año. Según el PP “la interventora no puso en duda los datos que aportamos”.

Finalmente el PP pidió al gobierno que a la luz de los nuevos datos económicos solicitase un nuevo informe de intervención, “pero el alcalde y la concejala de Hacienda se negaron”, manifestaron Aguado y Rabaneda.

Sea como fuere, está claro que el Ayuntamiento tiene un amplio margen para bajar el tipo de gravamen del IBI y que ha sido un despropósito la brutal subida de un 87,5%. También está claro que la reforma efectuada por el gobierno local, con el apoyo del PSOE en este asunto, no beneficia a las rentas más bajas. Y, por último, que el gobierno es consciente de que tiene margen de sobra puesto que se ha manifestado a favor de ir bajando el recibo en años sucesivos. ¿Busca con ello que los ciudadanos crean que el gobierno les baja el IBI un poquito cada año, cuando, pudiendo hacerlo de golpe no lo ha hecho?

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.