Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Además ha conseguido la clasificación para la olimpiada de Río

España, con Sandra Aguilar, bronce en el Mundial

Ver comentarios 2 Sábado, 12 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

El equipo español de gimnasia rítmica, del que es titular la pinteña Sandra Aguilar, ha logrado este sábado el bronce en los Mundiales de Stuttgart (Alemania). Además con esta clasificación logra el billete para estar en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.

[Img #12216]

El conjunto español de gimnasia rítmica volvió a subirse, 17 años después, al podio de la general en un Mundial, tras colgarse este sábado la medalla de bronce en la final del concurso completo de los Mundiales que se disputan en la localidad alemana de Stuttgart y en la que Rusia se alzó con el oro y Bulgaria con la plata.

Los ocho primeros países clasificados en este Mundial tenían plaza directa para los Juegos Olímpicos de Río 2016, por lo España se ha clasificado por la puerta grande. Por tanto, ya tenemos a una deportista pinteña clasificada para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se celebrarán el próximo año.

Reclamación de Italia | España que logró una puntuación total de 34.900, tras sumar 17.450 puntos tanto en el ejercicio de cinco cintas como en el de dos aros tres mazas, aventajó en 0.118 puntos a Italia, cuarta, a la que de nada le valió la reclamación que presentó para mejorar la nota.

Una protesta que obligó a Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda, las integrantes del quinteto español, a vivir unos angustiosos minutos en espera de conocer si el jurado les privaba o no de la ansiada medalla. Pero las jueces, tras revisar y revisar en vídeo el ejercicio de cinco cintas de Italia, no sólo no mejoró los 17.116 puntos con los que fueron calificadas inicialmente las transalpinas, sino que incluso rebajaron la nota de las italianas, que debieron conformarse finalmente con una nota de 17.066.

Una decisión que permitió a España, campeona del mundo en 1991 y olímpica en 1996, a volver, diecisiete años después, a un podio del concurso general por equipos, tras la plata que logró en 1998 en los Mundiales disputados en Sevilla.

“Ha sido nuestra mejor actuación de la temporada”, aseguró Alejandra Quereda, la capitana. “Este equipo no tiene límites”, añadió. Baranova,la seleccionadora española, confió en un grupo que va a llegar a Río con una veteranía muy competitiva. Es el mismo núcleo que consiguió el pase a los Juegos en 2012. Junto a la capitana, Sandra Aguilar, Elena López, Artemi Gaveozuo y Lourdes Mohedano exhibieron conexión y precisión. “Mis cinco estrellas”, le gusta decir a la seleccionadora.

Este domingo, más oportunidades de medallas | El conjunto español, que el pasado año logró la medalla de oro en la modalidad de 10 mazas, tendrá mañana una nueva oportunidad de subir al podio en las finales de cinco cintas, en la que España partirá con la tercera mejor nota, y en la de dos aros y tres mazas, en la que arrancará con el quinto mejor registro.

El dolor invisible de la rítmica | Pero detrás de estos éxitos hay un enorme y oculto trabajo por parte de las gimnastas. Este vídeo de ‘El País’ (pinche aquí) ilustra perfectamente la dureza de este deporte.

[Img #12215]

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.