Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Minersa ha solicitado la prórroga de la conceción de explotación de la mina, que afectará a Pinto, Parla, Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada

Una mina de sepiolita amenaza “la salud y el entorno natural” de Pinto

Esther A. Muñoz Ver comentarios 5 Viernes, 28 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

Diversos informes y grupos califican la explotación de la mina como “peligrosa para la salud pública” por su cercanía a núcleos de población y “muy perjudicial” para el medio natural y las especies animales y vegetales que allí habitan.

[Img #12088]

El grupo Minersa ha solicitado la prórroga de la concesión de explotación de la mina de Sepiolita en terrenos pertenecientes a los municipios de Parla, Pinto Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada y que diversos informes y grupos califican como “peligrosa para la salud pública” por su cercanía a núcleos de población (en algunos puntos llega a estar a sólo 100 metros de las viviendas) y “muy perjudicial” para el medio natural y las especies animales y vegetales que allí habitan.

La concesión de explotación de la mina de sepiolita fue autorizada a Minersa por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid en abril de 1986 para un periodo de 30 años prorrogables hasta un máximo de 90, e históricamente ha suscitado denuncias por los daños medioambientales ocasionados en una zona protegida y la peligrosidad de las emisiones de polvo causadas por el yacimiento.

Ante la finalización de la concesión, el 25 de marzo de 2013 Minersa presentó ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, la solicitud de prórroga. Grupos ecologistas y partidos políticos como Equo Parla ya ha comenzado a movilizarse solicitado la denegación de dicha prórroga para la empresa.

Incompatible con la salud | Uno de loe grupos ecologistas que trabajan para conseguir paralizar el proyecto de la mina de sepiolita emitió el pasado 20 de mayo un informe en el que apuntaba que la memoria presentada por Minersa para la prórroga del proyecto minero “adolece de graves defectos de información sobre aspectos básicos en la definición de los riesgos ambientales”, principalmente, los riesgos para las poblaciones cercanas en relación al polvo en suspensión que genera la sustracción de la sepionita. El polvo, según han certificado distintos estudios científicos, es causa directa de diferentes enfermedades respiratorias como la silicosis (enfermedad ocasionada por el depósito de polvo en los pulmones).

“Dada la gravedad de este tipo de enfermedades, algunas de ellas mortales, la distancia de 100 metros a viviendas aisladas y de 250 metros a grupos de edificaciones resultan muy insuficientes e incompatibles con la salud y la seguridad pública”, dice informe.

Perjuicio medioambiental | Los ecologistas también explican en el informe que la memoria adolece igualmente de un inventario de flora y fauna que incluya las especies animales y vegetales que se verán afectadas por la explotación minera. “No mencionan que los terrenos afectados por el proyecto minero son área de alimentación y cría de especies protegidas como el aguilucho cenizo o el cernícalo primila, en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid”, apunta.

Además, hacemención el informe al deterioro de los caminos rurales, algunos de ellos Cañadas Reales que “merecen una especial protección por las autoridades competentes”, al ser utilizados para el transporte de los materiales, “caminos que no  tenían como finalidad soportar el tráfico previsto, no estando sin su estructura ni características adecuadas a tal fin” y que, pese a que la empresa se comprometa a la restauración de los caminos que puedan verse afectados negativamente por la explotación, “el deterioro será imposible de reparación”. Unos caminos que son utilizados como vías de conexión, para paseo, esparcimiento y deporte por los vecinos de los distintos municipios, “principalmente para Pinto”, subraya el informe.

[Img #12086]Pinto | La mina de sepiolita afectaría a terrenos del municipio de Pinto (véase el mapa adjunto), concretamente al paralizado Punctum Milenium, un plan que preveía la construcción de 10.000 viviendas y otras dotaciones como el Espacio del Motor, un enorme canal de remo o un campo de golf. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria dio al traste con el plan, aunque sigue vigente y antes o después se construirán viviendas en ese espacio, pues es la zona de crecimiento urbanístico natural de Pinto. La mina estaría a muy pocos metros de estas futuras viviendas. Lla primera extracción de la mina empezaría en los terrenos de Pinto.

Conclusión | La zona afectada por la mina de sepiolita ha sufrido en las últimas décadas una acumulación de proyectos e infraestructuras, diversas obras públicas como la radial-4, el AVE Madrid-Valencia o desdoblamiento de la vía en Torrejón de Velasco y otras explotaciones mineras de sepiolita a cargo de empresas como Tolsa y Benesa, lo que ha terminado por degradar la zona.  El informe del grupo ecologista concluye que el proyecto minero “no es compatible por su localización y por los efectos medio ambientales con la salud de las personas y con la preservación de los valores y recursos naturales presentes en la zona”.

Ver comentarios (5)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.