El presunto yihadista detenido en San Martín de la Vega, de nombre Abdeladim, tiene 30 años es de nacionalidad marroquí y tenía permiso de residencia en España, donde residía desde hace siete años. Abdeladim vivía en un bajo de la calle Rivera de San Martín de la Vega y regentaba un locutorio desde el que, según fuentes de la lucha antiterrorista, captaba y adoctrinaba a potenciales combatientes para unirse a las filas del denominado Estado Islámico.
Un vecino normal | Varios vecinos de San Martín consultados por Zigzag que conocían a Abdeladim se han sorprendido de su presunta actividad. “Era un buen vecino”, afirma una mujer; “su trato era correcto y se ofrecía a ayudar”, comenta un hombre. El alcalde del municipio, Rafael Martínez, por su parte, declaró que en San Martín de la Vega hay una mezquita “con toda la documentación en regla” desde hace muchos años, a la que “asisten entre 200 y 250 personas” que “siempre han convivido con tranquilidad con todos los vecinos”. Abdeladim era uno de los vecinos que regularmente iba a la mezquita.
Atentados terroristas | Según el Ministerio del Interior los 14 yihadistas arrestados hoy en San Martín de la Vega y Marruecos formaban parte de la misma red de captación y envío de combatientes extranjeros para unirse a las filas que el terrorista Estado Islámico tiene en regiones de Siria e Irak. En un comunicado el Ministerio del Interior de Marruecos ha dicho que el objetivo de reclutamiento de combatientes marroquíes y extranjeros es “movilizarles para perpetrar atentados en sus países de origen y los de residencia”.
El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha matizado que “hay que tener en cuenta que este terrorismo es deslocalizado, el lugar donde son detenidos tiene una importancia relativa porque la captación y el adoctrinamiento lo efectúan en las redes sociales”.
Con la operación de hoy, ya son 54 los detenidos por terrorismo islamista en operaciones realizadas o coordinadas por España.
Los servicios de inteligencia aseguran que 125 personas (112 hombres y 13 mujeres) han partido desde España para unirse al Estado Islámico. Casi todos ellos han sido atraídos por redes como la ahora desarticulada, que también facilita el viaje hasta Turquía para penetrar desde allí a Siria, fundamentalmente.
Veinticinco jóvenes residentes en España han muerto en atentados suicidas o combatiendo en las filas del Estado Islámico (EI) en Siria e Irak tras matar a centenares de personas, según los últimos informes confidenciales de las fuerzas de seguridad del Estado.
Las autoridades sospechan que la célula hoy desmantelada “pretendía reeditar en Marruecos y en España las masacres perpetradas por los integrantes del Estado Islámico con la intención de establecer un clima de psicosis e inestabilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103