Ángel Suazo es alérgico a los convencionalismos sociales, sobre todo a aquellos que imponen una etiqueta o forma de vestir en determinados actos y protocolos similares. Prefiere la sencillez y cotidianidad en el trato, el diálogo directo y escuchar a su interlocutor. “Mi madre me dice que sólo tiene fotos mías de pequeño y es que rehúyo de hacerme fotos”, nos dice, mientras posa incómodo ante el fotógrafo. La proximidad de las fiestas y la polémica de los toros han multiplicado su actividad desde que tomara posesión del cargo. “Todavía no sé ni lo que hay en los armarios de este despacho, no he tenido aún tiempo de abrir las cajas”, confiesa. Y es que en poco más de un mes por este sencillo despacho del Centro Infanta Cristina han pasado decenas de personas: músicos, taurinos, hosteleros, miembros de las peñas, empresarios… para tratar de las fiestas. “Me gusta acompañar a todos los que me visitan hasta la puerta como un acto de deferencia hacia ellos”, nos comenta, y al pasar por el patio y hacerle un comentario sobre el nombre del Centro Cultural, nos desvela que “muy pronto voy a presentar una propuesta para cambiar el nombre de este centro por otro más acorde con su función”.
¿Cuál es el concepto de fiestas que tiene Ganemos Pinto?
Nuestro objetivo es que participe toda la ciudadanía en la programación de las fiestas. Me he comprometido con diferentes colectivos a que a partir de octubre o noviembre nos sentemos a programar su ámbito de cara a las fiestas de 2016. He recibido quejas de que hasta ahora las empresas que organizaban las fiestas contactaban siempre con los mismos hosteleros para gestionar las barras. Eso no puede ser, así que me reuní con todos los hosteleros que se interesaron e hicimos un sorteo para las barras, del que han salido 5 hosteleros de Pinto. Creo que eso es hacer colaboradores a los vecinos de Pinto. Nos distinguimos por eso, sabemos escuchar.
Habéis manifestado que éstas “no son las fiestas que nos gustarían”. ¿Cómo serían esas fiestas?
No, éste no es nuestro modelo de fiestas. La esencia de las fiestas que nosotros proponemos es participación total y absoluta.
Al quedar desierto el concurso de las Fiestas, el Ayuntamiento ha tenido que contratar las actuaciones directamente. ¿Cómo ha sido esta gestión?
El viernes 24 de julio a las tres de la tarde nos informan de que el concurso ha quedado desierto. En vez de ponernos a llorar, ese mismo fin de semana llamamos a diferentes grupos y el lunes y el martes junto a los técnicos y trabajadores municipales cerramos el programa. He de admitir que sin su trabajo esto no hubiera sido posible. El resultado es bueno y además este tipo de gestión supone un ahorro para las arcas municipales.
En los últimos años el coste de las fiestas ha ido a la baja. Según vuestra estimación este año rodará los 140.000 €...
Hemos intentado apurar y nos ha salido bien. Soy “un rata” con el dinero público, lo reconozco. Creo que este dinero sirve para otras partidas de carácter cultural más importantes. Por ejemplo, he visto que la partida destinada al teatro Francisco Rabal estaba en déficit de 5.500 € y aún falta medio año. Viendo esto en algo tan importante como la oferta cultural del teatro, lo que no voy a hacer es tirar el dinero, aunque por supuesto garantizo que habrá programación de calidad en el teatro hasta final de año.
Semblanza
Ángel Suazo Hernández nació en Pinto hace 46 años, de padres pinteños. Licenciado en Filosofía y Lingüística, actualmente cursa también Derecho en la Universidad a Distancia. El curso pasado impartió clases de Historia de la Filosofía y Ciudadanía como profesor interino en un IES de Navarra. Hombre con fuerte motivación social, ha sido uno de los fundadores de la Asociación Cultural y Social Trilce, aunque no quiere que vinculen su actividad política con esta asociación. “Nunca quise que se asociase Trilce con Ganemos a través de mí”, declara, “cuando entré en Ganemos di un paso atrás en Trilce, ahora soy un socio más”. Justifica su entrada en el Ayuntamiento por ser “una oportunidad de demostrar que es posible hacer las políticas que defendíamos en la calle”. Para Suazo, el ejercicio de la política es dialogar, dialogar y dialogar. “Le aseguro que si hubiéramos sacado mayoría absoluta dialogaríamos igual”, afirmó.
Los grupos locales vuelven a participar como teloneros de las actuaciones estelares o con una actuación específica, además se da la novedad de pagarles -eso sí muy poco- por su actuación.
Cuando me reuní por primera vez con los grupos locales en la “Mesa de la Música” empecé diciéndoles que venía a escucharles. Un chico levantó la mano y dijo “¿vamos a cobrar?”. Yo les entiendo perfectamente. Sé que 200 € por grupo es sólo un pequeño detalle, pero también es un paso más de nuestro compromiso con ellos.
El pregón, como en la legislatura anterior, lo darán las peñas, pero además también harán ellos el ‘Saluda’ del programa de fiestas, que tradicionalmente se reservaba al alcalde o alcaldesa.
Dejar el pregón a las peñas me pareció una buena idea del anterior gobierno. Hace unos días los trabajadores de prensa me preguntaron si no iba a revisar el discurso del pregón como se venía haciendo antes. Les respondí que no, que no voy a revisar nada, no lo he leído ni lo haré. Incluso ofrecí hacer el pregón a Valentín Granados, presidente del Club Taurino Villa de Pinto, si así lo decidían entre todas las peñas. No hago distinciones entre las personas, podrán decir que somos unos dictadores y que nos estamos equivocando, que yo estaré allí para escucharles.
¿Cómo ha sido su relación con los taurinos tras la polémica por la decisión inicial de Ganemos de no subvencionar los festejos taurinos?
En 5 ó 6 semanas me he reunido en 10 ocasiones con las asociaciones taurinas, veo más a los representantes de los toros que a mi pareja (ríe). Afrontamos esta cuestión partiendo de nuestro programa electoral. El 17 de junio a las nueve menos veinte entro a ocupar por primera vez el cargo de concejal y me aborda Valentín diciéndome que “ya está todo en marcha, tenemos que sentarnos”. Ese mismo día por la tarde estábamos reunidos en este despacho. Les dijimos que nosotros no subvencionamos festejos taurinos. Tuvimos una segunda reunión en el Club Taurino Villa de Pinto -¡nunca pensé que pisaría un club taurino!- y allí les volvimos a repetir que no subvencionaríamos los toros. Nuestra posición era firme hasta el pleno.
Ante esto, en otra reunión con todos los grupos políticos Valentín dijo “a ver, estos señores no quieren organizar nada, tenemos que contar con vosotros [la oposición] y debe ser mediante pleno”. Nosotros nos comprometimos a aceptar en el pleno la celebración de encierros y suelta de reses, más allá no. No se verterá una gota de sangre con dinero público. Después de ese pleno, a las ocho menos cuarto estábamos organizando el recorrido.
Estamos abiertos al dialogo y nuestra posición ha ido variando de acuerdo con las circunstancias. He de decir que pese a que los plenos fueran escandalosos, en las diez reuniones que he mantenido con los taurinos ha habido un tono cordial.
¿Y por qué no hablaron con la oposición antes de declarar que no darían subvenciones a los toros, sabiendo que PP y PSOE, que tienen mayoría, ya se habían posicionado a favor?
Solo contemplamos llevar a cabo nuestro programa. También tengo que decirle que los grupos políticos se han negado a participar en la Comisión de Festejos, nos han dado la callada por respuesta. La oposición ha politizado este tema buscando el aplauso fácil porque a la hora de trabajar no han querido hacer nada. Sabemos hasta donde podemos llegar y después de la aprobación del pleno nos hemos vuelto a sentar. Igual nos teníamos que haber reunido antes, vale, pero el cumplimiento de nuestro programa para nosotros es muy importante. Ahora habrá quien diga ¡pero si incumplisteis vuestro primer punto! y es verdad, no tengo inconveniente en reconocer que me equivoco y pedir disculpas.
Todos los partidos políticos han alabado el trabajo del anterior concejal Francisco Pérez en el área de Cultura. ¿Cómo ha encontrado usted la concejalía?
Primero quiero destacar a los 20 trabajadores municipales que tengo en mi equipo, se han puesto a nuestro servicio desde el principio y solo puedo tener alabanzas hacia ellos por su profesionalidad. Respeto a la anterior gestión, hay proyectos interesantes, como el Pinto de Verano o la Noche en Blanco, que continuarán haciéndose, pero hay otros que necesitan un cambio. Por ejemplo, el taller de teatro infantil estaba impartido por la compañía Impromadrid, teniendo al Taller de Teatro de Pinto, no se entiende. Cuando lo pregunté me contestaron “siempre se ha hecho así”. Eso no es una razón, así que nos sentamos con el Taller de Teatro de Pinto y este año serán ellos quienes impartan el Taller de Teatro Infantil. Es de sentido común.
anapi | Martes, 11 de Agosto de 2015 a las 15:29:20 horas
Ahh!! Se hace así....... Primero se hace una cosa y luego otra. OS pedimos perdón.Os manifiestais en contra de la subida del IBI y luego lo subís. OS pedimos perdón. Que será lo próximo......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder