Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG las Vegas

La eterna polémica de los sueldos políticos

Miércoles, 29 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Si siempre han sido mal vistos por la generalidad de los ciudadanos los sueldos y complementos que se aprueban los políticos, actualmente con el chorreo de casos de corrupción que han saltado a la luz en los últimos años y que implican a todos los partidos políticos, empezando por el mismísimo presidente del gobierno, se ha agudizado esta crítica. Sin embargo, en Ciempozuelos y San Martín de la Vega las cosas son de otra manera.

En primer lugar, en ninguno de los dos pueblos ningún político cobra una cantidad excesiva ni mucho menos si lo comparamos con los sueldos de políticos de otros municipios similares, y no digamos ya si los comparamos con profesionales de similar responsabilidad en la empresa pública o privada. La alcaldesa de Ciempozuelos cobra 27.241 € brutos al año, lo que es uno de los sueldos más bajos de España para un alcalde de un municipio de más de 20.000 habitantes. Incluso dentro del propio Ciempozuelos hay decenas de trabajadores del ayuntamiento que cobran más que la alcaldesa, aunque ella tenga la responsabilidad más importante -y más bonita, todo hay que decirlo- del consistorio. Y similar es lo que pasa con el alcalde de San Martín de la Vega, aunque en este caso cobre 12.000 € más que la alcaldesa de Ciempozuelos.

En cuanto al número de políticos liberados, es decir, que tienen dedicación exclusiva y cobran un sueldo fijo del ayuntamiento, mientras en algunos municipios del entorno llegan a ser 16, en Ciempozuelos son 4 y en San Martín 6 (dos de ellos a un 25%). Y sus sueldos, en el caso de Ciempozuelos son muy austeros para su responsabilidad (24.400 € brutos anuales) y moderados en San Martín (32.100 € brutos al año).

Y lo mismo ocurre con los portavoces de la oposición, que están liberados en Valdemoro o Pinto -y en cientos de municipios similares en toda España- pero no hay ninguno liberado ni en Ciempozuelos ni en San Martín.

¿Y qué decir de los polémicos asesores o cargos de confianza? Pues que han desaparecido de Ciempozuelos y en San Martín se ha nombrado a uno con un sueldo bruto anual de 14.784 €.  

En cuanto a las asignaciones por asistencia a órganos colegiados (plenos, juntas de gobierno, comisiones informativas), que perciben los concejales no liberados, las cantidades son normales en Ciempozuelos (incluso han bajado con respecto a la legislatura anterior) y ridículas en San Martín.

Las asignaciones dinerarias a concejales y grupos políticos en San Martín de la Vega requieren un comentario aparte. Ningún grupo político de este municipio recibe ninguna ayuda para ejercer su labor institucional y los concejales de la oposición sólo perciben 200 € al mes por plenos, comisiones y demás órganos colegiados en los que participen. Más que ahorro, esto es ahogar financieramente a los grupos de oposición haciéndoles muy difícil su labor institucional. Pero quien decidió que fuera así es el anterior equipo de gobierno del PP presidido por Carmen Guijorro, quien de forma unilateral dejó sin recursos a la oposición en la anterior legislatura. Sin embargo, cuando Guijorro era portavoz de la oposición (1999 a 2007) los gobiernos socialistas de esos años le concedieron la liberación, quizás por ello el nuevo gobierno le paga ahora con la misma moneda que ella utilizó con la oposición en la legislatura pasada.

En conclusión, los políticos, dentro de unos límites legales muy laxos, tienen la prerrogativa de aprobarse sus propios sueldos y designar cargos de confianza y liberados. Sin embargo, la nueva legislatura comienza en Ciempozuelos y en San Martín con reducción de salarios y cargos, dando un ejemplo de austeridad que es de aplaudir.

 

Ver comentarios (8)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.