Los candidatos del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de Ciudadanos, Ignacio Aguado, respectivamente, han firmado un acuerdo de investidura de 76 puntos en el que se contienen medidas de regeneración democrática, económicas y sociales.
Por este acuerdo, la candidata del PP se compromete a blindar los servicios públicos esenciales mediante una ley y a luchar contra la corrupción política apostando por la regeneración.
Cifuentes escenifica así la ruptura con las políticas más polémicas de sus predecesores, que aún continúan siendo, respectivamente, Esperanza Aguirre (presidenta del PP regional) e Ignacio González (secretario general). El cambio de rumbo es significativo en la renuncia a vender viviendas públicas a fondos de inversión o entidades con ánimo de lucro, el rechazo a retomar la privatización de la gestión de hospitales, la despolitización de Telemadrid o la eliminación del aforamiento para los diputados autonómicos y miembros del Ejecutivo madrileño.
Cifuentes será investida presidenta, con el respaldo de Ciudadanos, el miércoles 24 de junio.
Los puntos más destacados del acuerdo son:
1. Realización de una auditoria externa de los últimos ocho años de Gobierno de la Comunidad (encabezados por Esperanza Aguirre e Ignacio González). El plazo para elaborar la auditoría finalizará en junio de 2016. Sus resultados deberán estar disponibles en la página web de la Comunidad.
2. Limitación de los mandatos del presidente y consejeros a dos legislaturas como máximo.
3. Modificar el Estatuto de Autonomía para eliminar la figura del aforado en cargos públicos y los imputados por corrupción deberán dejar su puesto.
4. Supresión del Consejo Consultivo, en el que tienen un puesto vitalicio los expresidentes regionales -Joaquín Leguina (PSOE) y Alberto Ruiz-Gallardón (PP) han ejercido su derecho a ocuparlo-, con un sueldo de 5.500 euros netos mensuales, coche oficial y secretaria, lo que es un escándalo para muchos ciudadanos.
5. Que una ley obligue a que los cabezas de listas de próximas elecciones sean elegidos en primarias.
6. Despolitización de Telemadrid, con el establecimiento de una carta básica "a semejanza del modelo de gobernanza de la BBC".
7. No a la creación de nuevos impuestos ni a subir los vigentes.
8. Elaboración y aprobación de una Ley de Servicios Esenciales, para garantizar los servicios públicos. Así no se privatizara el Canal de Isabel II, que será 100% público, y se suprimirá cualquier intento de privatización de la sanidad pública.
9. 100.000 becas de comedor. Cifuentes ha dicho que será la primera medida que pondrá en marcha en cuanto sea elegida presidenta.
10. Reducción del 20% de cuotas en las guarderías y contratación de 500 nuevos profesores, especialmente en Secundaria
11. Inversión de 30 millones de euros adicionales a lo presupuestado para la Atención Primaria.
12. No vender vivienda pública a fondos buitre ni seguir privatizándolas.
13. Rebaja a 20 euros del abono transporte para jóvenes de hasta 26 años y una rebaja a 10 euros para los parados de larga duración. Cifuentes ha comentado que intentará poner en marcha esta medida en cuanto llegue al Gobierno, pero que si no puede por haber ya un presupuesto en ejecución, lo aplicará a partir del próximo 1 de enero
14. Elaboración de una Ley autonómica que regule la publicidad institucional.
15. Puesta en marcha de un Pan de Turismo.
Cifuentes reconoció que se siente “cómoda” con el acuerdo y con su compromiso de “cumplir todos los puntos”. La futura presidenta reiteró que “esto no es un pacto obligado por la aritmética. Pactar es algo positivo. Es acordar y centrarnos en lo que nos une”.
El líder regional de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha dicho que “no es un cheque en blanco, todo lo contrario, y estaremos en la oposición reclamando que se cumpla el acuerdo”.
Para el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, el acuerdo entre el PP y Ciudadanos es “insuficiente, vago y, en algunos asuntos, falto de concreción”.
Para Ramón Espinar, nº 3 de Podemos en el hemiciclo, “Ciudadanos va a apoyar el Gobierno del PP en Madrid y Murcia y al del PSOE en Andalucía, lo que significa que Ciudadanos se sitúa con lo peor del PSOE y del PP, apoyando al Gobierno de los Eres de Andalucía y de Gürtel y Púnica de Madrid”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171