Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tercera pregunta del Primer Debate Electoral de Pinto

¿Cómo fomentaría la participación ciudadana en Pinto?

Redacción Martes, 12 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

[Img #11281]

Todos los partidos, a excepción del Partido Popular, coincidieron en sus propuestas el trasladar la celebración de los plenos por la tarde y hacerlos “más participativos” para la ciudadanía: Ciudadanos y PSOE propusieron un espacio de ruegos y preguntas,  Ganemos Pinto propuso un “pleno vecinal” únicamente con intervenciones ciudadanas  y UPYD celebrar los plenos más importantes en el Teatro Francisco Rabal “para que se llenen”.

UPyD apostó por potenciar los Consejos Sectoriales “en concreto en dos, Consejo Sectorial de Seguridad Ciudadana y el Consejo de la Ciudad”. También Ganemos Pinto apostó por ellos.

Fernando Oliver, el candidato de Ciudadanos, resumió la participación en una palabra, “diálogo”. “La política no debe ser pertenecer a una élite y la ciudadanía debe participar, la política tienen que estar hecho por ciudadanos”, dijo. “La política está para mejorar la vida de los vecinos”, coincidió Contreras. En cuanto a subvenciones para las asociaciones, Oliver quiso remarcar que “en Pinto hoy en día las asociaciones están haciendo el trabajo que deberían hacer las instituciones”.

Entre sus propuestas de participación UPyD prometió que su partido “contestará a los vecinos en un plazo inferior a 20 días” y pondrá en marcha un servicio donde los ciudadanos puedan denunciar “malas prácticas” por parte de los servidores públicos.

Rafael Sánchez, líder de Ganemos Pinto, comenzó su intervención diciendo que la participación es algo “fundamental” en Ganemos Pinto y que no puede darse sin tres factores: escuchar a los ciudadanos, articular mecanismos eficaces y crear un extenso tejido social. Aseguró apoyo logístico y económico a las asociaciones, así como reuniones periódicas con ellas. La máxima en cuanto a participación para Sánchez, fue su propuesta para poner en marcha “unos verdaderos Presupuestos Participativos”.

En cuanto a estos últimos cuatro años, Sánchez fue especialmente crítico con la Mesa de Asociaciones impulsada por los populares, a la que calificó como “fracaso” y “alegal”.

La número dos del PSOE, Lorena Morales, dijo que los socialistas abrirían las puertas del Ayuntamiento a todos los ciudadanos, “creando además las Juntas de Barrio en las que los ciudadanos tendrán un concejal de referencia a quien dirigirse”. El PSOE apostó por medidas tecnológicas con participación a través de las redes sociales.

En su intervención, Morales llegó a decir que el PP se había negado a abrir los comedores escolares “por ser una propuesta socialista”, aunque el gobierno “abriera tres este año”, algo que le indicó la candidata popular en su turno de réplica. Morales también dijo que “apoyarían” y “fomentarían” el tejido asociativo.

La candidata popular, Miriam Rabaneda, comenzó su intervención diciendo que su gobierno ha sido el “el de mayor participación ciudadana y transparencia de Pinto”. “Hemos escuchado a la oposición y a los vecinos durante estos últimos cuatro años, con las puertas abiertas las 24 horas del día los 7 días de la semana”, expuso. Dijo considerarse una alcaldesa “de consenso”, aunque tanto UPyD como Ganemos Pinto reprocharon que “ese consenso se acabó cuando faltaban 6 meses para las elecciones” -“no lo hemos perdido, es que ustedes no han venido”, apunto Rabaneda- .  “Frente al sectarismo está el sentido común y Ganemos Pinto también ha apoyado cualquier medida beneficiosa para los ciudadanos que viniera de cualquier partido”, quiso apuntar en su turno Rafael Sánchez.

En cuanto a medidas para fomentar la participación, Rabaneda expuso su deseo de poner en marcha el Centro Municipal de Cultura como centro para las Asociaciones, crear nuevos espacios de ocio para los mayores y  seguir con su Plan de Subvenciones para las Asociaciones, recordando que “este año hemos dado 85.000 € a las asociaciones pinteñas”, a lo que la número 2 del PSOE respondió: “será este año, porque en 2013 su partido destinó 250 €”. “Hemos acompañado y colaborado a todas las asociaciones durante estos cuatro años, porque es lo que debe de hacer un gobierno”, dijo Rabaneda.

El discurso del candidato de Izquierda Unida es anecdótico. Julio José Díez dijo que su partido se comprometía a “conocer y evaluar la opinión de los vecinos mediante Referendum en temas sobre vital importancia”, a “la adecuación del Centro Municipal de Cultura” y a “atraer a nuevas ONG y Asociaciones con carácter más social”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.