La soledad del PP de Pinto
Los presupuestos municipales de 2015 son la certificación de que el Ayuntamiento de Pinto ha salido de la crisis, aunque los pinteños (en su gran mayoría) no. Las competencias municipales son escasas en muchos asuntos, lo que nos parece una carencia democrática a los que defendemos el municipalismo, pues son los municipios los que dan la cara ante los ciudadanos y los que mejor conocen sus problemas y necesidades, pero el Ayuntamiento de Pinto está ya en condiciones de tirar del carro para ayudar a que las familias y los pinteños vayan saliendo de la crisis. La buena salud de las finanzas públicas locales hace que se haya podido bajar este año el impuesto de vehículos al máximo en la cuota municipal, que se hayan bonificado impuestos y previsto más ayudas sociales. También se ha creado empleo, aunque es necesario crearlo de forma más contundente. Este es el gran reto, la gran solución para salir de la crisis antes y ahora.
Una circunstancia nueva para el partido que sustenta al gobierno de Pinto, el Partido Popular, es que su buena gestión en Pinto se ve empañada por unas siglas, PP, en las que ha habido demasiada corrupción y demasiadas promesas incumplidas. Sin embargo, el PP de Pinto ha sido una isla de prosperidad en este sentido. Ningún otro gobierno de nuestro entorno -y más allá de nuestro entorno- esté gobernado por el PP o por otros partidos puede presentar una gestión económica y general como la que exhibe el PP de Pinto. Por ello, las siglas que en otro tiempo fueron un tirón son hoy una pesada losa que el PP de Pinto tiene que arrastrar.
Zigzag | Sábado, 09 de Mayo de 2015 a las 12:53:46 horas
(Respuesta a Marta). Respetamos su opinión de que este editorial es “lamentable”, pero afirmar que no aportamos “ni una sola prueba que sustente” las afirmaciones que se hacen en él, es sencillamente falso. A usted pueden parecerle esas pruebas insuficientes e incluso aportar otras que desdigan estas conclusiones, pero en la revista (un editorial es la opinión de toda la revista) pruebas ‘haberlas, haylas’. A modo de resumen, damos algunos datos en los siguientes comentarios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder